Pedri a su corta edad ya es un referente en la selección española. (Foto: AFP)
Pedri a su corta edad ya es un referente en la selección española. (Foto: AFP)
/ LLUIS GENE
Leonardo Ledesma Watson

Si cualquiera ingresa a Transfermarkt, quizá la página de consulta deportiva más utilizada por asiduos y periodistas, se puede encontrar ese dato duro que aspira a “matar” el relato, la memoria -personal y colectiva- y la promesa de un futuro promisorio o un destino fatídico, pero, ¿qué seríamos sin esas historias?, ¿qué sería Pedro González López, “” sino sólo una fecha de nacimiento, una estatura, un lugar de procedencia, una estadística de pase de gol o una cláusula de salida?

LEE MÁS | Kai Havertz, el delantero alemán más caro de la Premier League que es fanático de Ronaldinho

Pedri, a secas, como lo conocieron en su natal Tegueste, Tenerife, en donde pasó de los regaños de su abuela por jugar en la sala, al decomiso del balón por parte de la policía tras utilizar una plaza aledaña a la iglesia del pueblo como campo de fútbol, hoy es mayor de edad. Es un hombre, pero podría ser un niño grande que creció para ponerse esa mítica ‘8′ que Xavi Hernández, su ex entrenador, convirtió en una camiseta legendaria, en FC Barcelona. Además, por supuesto, se erige, con los cabellos negros y un regate de futbolista experimentado, en uno de los pilares del mediocampo de España, que tratará de levantar su cuarta .

Algunos meses antes de cumplir los diecisiete, cuando varios están pensando en pasar los cursos para terminar invictos la escuela, el prodigio -que ha sufrido lesiones complejas en la última temporada y media- firmó su primer contrato profesional con Unión Deportiva Las Palmas, donde “nadie deslumbró más en Segunda División en el último tiempo”, según una publicación de La Vanguardia. El 18 de agosto de 2019, con el 28 en la espalda, se vistió de cortó por primera vez tras haber firmado -con sus padres de por medio, debido a la minoría de edad- con el club que le dio la oportunidad. Y aunque el equipo de las Islas Canarias cayó 1-0 frente a Huesca, el chico empezó a doblegar esa condición de quien no tiene responsabilidad para ser ahora quien tiene la obligación de hacerse hombre con una pelota entre los pies.

Barcelona's Spanish midfielder Pedri (R) celebrates with Barcelona's Argentinian forward Lionel Messi after their team's second goal during the Spanish League football match between Barcelona and Getafe at the Camp Nou stadium in Barcelona on April 22, 2021. (Photo by LLUIS GENE / AFP)
Barcelona's Spanish midfielder Pedri (R) celebrates with Barcelona's Argentinian forward Lionel Messi after their team's second goal during the Spanish League football match between Barcelona and Getafe at the Camp Nou stadium in Barcelona on April 22, 2021. (Photo by LLUIS GENE / AFP)
/ LLUIS GENE

Si hay algo que siempre aparece en todos los cuentos de jóvenes maravilla, pequeños fenómenos locales que luego resplandecen cual cometa frente a los ojos del mundo, es el mito y las historias cruzadas. La leyenda de Pedri todavía no se define bien, pues todavía con 21 años, no ha ganado todo lo importante como para que le hagan libros y canciones. Pero siempre hay historias de origen. Al menos una. La suya es la del chico menudito al que dejaron de lado por no ser ese portento físico tan del fútbol del siglo veintiuno. Sesé Rivero, responsable de la cantera del Tenerife, lo descartó por esa misma razón: debilidad. Física, por supuesto, pues el talento le sobraba. Sin embargo, el Departamento de Formación y Captación de Las Palmas lo rescató de las “indecisiones” y falta de voluntad, por lo que el club Tenerife se arrepiente hasta el día de hoy. Entre esos mitos también se cuenta el del Real Madrid, en el que no quedó luego de no tener un buen desempeño en una prueba en la división de cadetes “debido a una fuerte nevada que estropeó el campo y no lo dejó hacer su juego”, según Mundo Deportivo.

Pintado de azul y granate

Su arribo al Barza dista de lo épico y se acerca, más bien, a lo burocrático. Una burocracia salpicada por pequeñas dosis de suerte, pero no una malentendida que te ubica donde no mereces estar, sino aquella que te encuentra en el lugar correcto o en los ojos de quien decide.

Fue así que Rocco Mayorino, director deportivo de Las Palmas, llamó a Cataluña para “ofrecer” al volante. En realidad, se puso en contacto con el secretario técnico, Ramón Planes, para alertarle de la calidad del jovencito. A la par, el entrenador canario de entonces, Toni Otero, telefoneó a José Mari Bakero, director de fútbol formativo del club blaugrana, para insistir en el mismo tema. Pedri estaba en boca de todos, de una manera figurada pero con un alto nivel de acaparación. Sin embargo, y luego de que Barcelona terminase comprándolo por cinco millones de euros en 2019 (el jugador no llegaría sino hasta en plena pandemia del Covid-19), fue el entrenador Ronad Koeman quien decidió llevarlo a la pretemporada.

Aunque en Las Palmas anotó sólo cuatro goles y con Barcelona no lleva más de veinte, Pedri se convirtió en un referente de la juventud que siempre se ha jactado de producir el cuadro catalán, y de su gran aporte a las selecciones nacionales de diferentes categorías.

A partir de ahí, todos los récords de precocidad que uno pueda imaginar, como convertirse en el jugador más joven en disputar una fase final de con la Selección Española. Su gran rendimiento en Barcelona le otorgó los premios Golden Boy y Trofeo Kopa, de las revistas Tuttosport y France Football, respectivamente.

La BBC ha puesto a España como la cuarta candidata para llevarse la Eurocopa, detrás de Francia, Inglaterra y Alemania, y ha ubicado a Pedri como uno de los jugadores más importantes del equipo dirigido por Luis de la Fuente. A pesar de las críticas en el último tiempo al compromiso de un joven que antes fue promesa y ahora es una realidad (aunque debe confirmarlo en esta cita), como la que hizo la cuenta de X @Barcelonismos, en la que ponían en duda sus hábitos nocturnos, Pedri sigue manteniendo ese espíritu propio de su edad y de un jugador que aún no ha olvidado la parte del juego que acerca a cualquier niño a patear una pelota: “Hacés lo que te sale en cada momento, ni se te pasa por la cabeza, hacés lo primero que pensás, ese es mi fútbol, mi manera de jugar es divirtiéndome, dejando de lado lo que está enfrente, haciendo lo mejor posible y, sobre todo, disfrutando, siendo natural y, lo que tenga que salir, pues va a salir”, dice Pedri tras ser consultado por cómo piensa enfrentar aquello que se le viene, una revancha personal y una oportunidad para confirmar que es digno de seguir con el legado de quienes lo sucedieron.

Contenido sugerido

Contenido GEC