Walter Oyarce en el Monumental el día en el que fue asesinado. (Foto: Julio Martínez)
Walter Oyarce en el Monumental el día en el que fue asesinado. (Foto: Julio Martínez)
/ Julio Martinez
Redacción EC

Lo que debiera ser una fiesta se convierte en tragedia cuando personas ajenas al deporte toman los escenarios deportivos para sus propias intenciones. Eso pasó la noche del sábado en Querétaro en el duelo entre el cuadro local y Atlas, cuando barristas se enfrentaron y causaron lesiones en más de 25 personas.

MIRA: Real Madrid: su primera visita a Lima, el ‘mundo’ que encontró y el gol de ‘Manguera’ Villanueva que lo despidió

La violencia en el fútbol se ha vuelto común en diversos escenarios y el Perú no es ajeno a ello. Recordar que en el 2019 un partido entre Alianza y Cristal tuvo que ser detenido por enfrentamientos entre barristas de ambos clubes en las afueras de Matute. O de las noticias casi diarios de enfrentamientos entre barras bravas en las calles de Lima.

Sin embargo, el hecho de violencia que más se está recordando en redes sociales es el del homicidio de Walter Oyarce, un hincha de Alianza que fue arrojado de los palcos del Estadio Monumental por aficionados de Universitario en un clásico del 2011.

El hecho ocurrió la tarde del 24 de setiembre del 2011. Al día siguiente se tenía identificados a tres sospechosos del asesinato: Marco Antonio Chimoya Asenjo, ‘Chiclayano’, Gian Carlo Díaz Maysa, ‘Ratón’ y David Sánchez-Manrique Pancorvo, ‘Loco David’, mientras se buscaba identificar al ‘Cholo Payet’.

El 27 de setiembre, David Sánchez-Manrique viajó hacia Miami y luego a Nueva York. Al día siguiente regresó a Lima y fue apresado. La Policía informó que el ‘Loco David’ y el ‘Cholo Payet’, José Luis Roque Alejos, eran los asesinos de Walter Oyarce.

A los mencionados se sumó Richard Valverde Siguentes, ‘Negro Ampilio’ y fueron trasladados a los penales Piedras Gordas y Castro Castro.

Testigos declaraban que fue David Sánchez-Manrique quien arrojó a Oyarce, mientras la defensa argumentaba que el hincha de Alianza cayó sin que nadie lo empujara.

José Ugaz, abogado de la familia Oyarce, argumentaba que se trataba de un asesionato por lo que insistía en un castigo de 35 años por asesinato.

De 11 denunciados en el hecho, solo estaban en prisión David Sánchez-Manrique, José Roque Alejos, Richard Valverde Sifuentes, Jorge Montoya y Fabrizio Grillo. Para los dos últimos se exigía entre 8 y 12 años de cárcel.

Walter Oyarce en el Palco del Monumental.
Walter Oyarce en el Palco del Monumental.
/ Julio Martinez

Tras dos años de investigación, el 11 de setiembre del 2013, la fiscalía concluyó que fue David Sánchez-Manrique, ‘Loco David’, quien empujó a Walter Oyarce, apudado de José Roque Alejos, ‘Cholo’ Payet. Se pidió una pena de 35 años y una reparación civil de un millón de soles.

Recién el 7 de noviembre del 2013 empezó el jucio oral, en el cual David Sánchez-Manrique acusó a Richard Valverde, ‘Negro Ampilio’ de ser el culpable del asesinato. Testigos protegidos acusaban directamente al ‘Loco David’ y al ‘Cholo Payet’ como los causantes del hecho.

Juicio a los involucrados en el asesinato.
Juicio a los involucrados en el asesinato.
/ PACO MEDINA

Tras 29 meses de proceso judicial, el 5 de marzo del 2014, David Sánchez-Manrique Pancorvo ‘Loco David’ y José Luis Roque Alejos ‘Cholo Payet’ fueron condenados a 35 años de prisión.

Jorge Luis Montoya ‘Calígula’, Fabrizio Grillo ‘Caliche’ y Richard Valverde Sifuentes ‘Negro Ampilio’ también fueron sentenciados pese a no estar implicados directamente en la muerte de Walter Oyarce, por daños a la propiedad y agresión. Estuvieron entre 6 y 8 años presos.

Sobre finales del 2015, la defensa de David Sánchez-Manrique buscó en la Sala Penal de la Corte Suprema reducir la pena. En marzo del 2016, La Corte cambió sus condenas de homicidio calificado a homicidio simple, por lo que sus penas pasaron a ser de 25 años.

La condena pasó a ser de 17 años por homicidio simple más ocho por disturbios. Se explicó que la víctima “observó en todo momento el avance de los agresores, era consciente del número de sujetos y hasta de su nivel de agresividad. No se trató, por tanto, de una emboscada o ataque sorpresa”, por lo que “la alevosía no califica como agravante cuando el damnificado ha tenido la oportunidad de advertir la agresión”.

MÁS EN DT

Benavente: el peruano que nació en el Real Madrid
El Real Madrid celebra este 6 de marzo sus 120 años de historia y el peruano Cristian Benavente sintetiza así lo que fueron los tres años que estuvo en el cuadro blanco, donde fue entrenado por Zidane y llegó a tener prácticas con Mourinho.

Contenido sugerido

Contenido GEC