El jugador más veterano se rehúsa a colgar los chimpunes. (Foto: AFP)
El jugador más veterano se rehúsa a colgar los chimpunes. (Foto: AFP)
Redacción DT

Por: Marco Quilca León

cumplirá 52 años el próximo 26 de febrero. En una edad en la que muchos jugadores de su categoría llevan más de una década retirados del fútbol, el nipón aún se niega a colgar los botines. Con el récord de ser el futbolista activo más veterano (el pasado 27 de junio lo consiguió al superar al escocés Neil McBain, quien jugó hasta los 51 años con 120 días), el delantero quiere que su marca sea inalcanzable.

Por eso, ayer decidió alargar su estadía en el balompié profesional y renovó por un año más (enero del 2020) con el Yokohama FC que milita en Segunda División de su país.

Esta será la temporada número 33 en una carrera llena de logros, en la que tal vez la única decepción fue no haber sido convocado por su selección al Mundial Francia 1998. Han pasado 21 años y en el País del Sol Naciente aún siguen cuestionando la decisión del entonces director técnico, Takeshi Okada, porque Miura era la figura del equipo que logró la primera clasificación nipona a una Copa del Mundo.

Además, marcó el gol soñado de aquella hazaña.

Debido a su larga trayectoria, el Yokohama FC decidió anunciar su ampliación de contrato el 11 de enero a las 11:11 a.m. –hora japonesa– en un gesto de idolatría a una leyenda que lleva el número 11 en la espalda de su camiseta.

Kazuyoshi también tiene el título de jugador más longevo en marcar un gol como profesional. Lo hizo a los 50 años con 15 días, superando de esta manera la marca del mítico inglés Stanley Matthews (50 años con cinco días).

—Inspiración—

Miura soñaba con ser como Zico, Falcao y Sócrates, cracks brasileños que deleitaban al mundo del fútbol en la década de los 80. Por ello, a los 15 años decidió dejar sus estudios y a su familia para cumplir el sueño de jugar en Brasil. Durante su primera etapa como futbolista, jugó en seis equipos de dicho país, entre los que destacan el Santos FC y el Palmeiras.

Luego retornó a Japón para jugar por el Verdy Kawasaki. Tras cuatro temporadas estupendas, fue contratado por el Genoa convirtiéndose en el primer japonés en jugar la poderosa Liga Italiana. En adelante, su carrera la continuó en distintos clubes de su país, Croacia y Australia, hasta recalar en el Yokohama FC (2006).

Pocos lo saben, pero su historia inspiró al creador de “Supercampeones”. Y en él está retratado Oliver Atom, protagonista del dibujo animado que también empezó su vida futbolística en Brasil.

Kazu tiene nueve títulos, pero su objetivo es seguir ampliando su longevo récord y hacerlo inigualable. De todos modos, ya está en la historia del fútbol y en los recuerdos de infancia de muchos futboleros porque ya es un verdadero supercampeón.

Contenido sugerido

Contenido GEC