Forzar el cuerpo sin comida en el estómago puede producir agotamiento, desmayos e incluso accidentes.
Forzar el cuerpo sin comida en el estómago puede producir agotamiento, desmayos e incluso accidentes.

¿Es positivo? ¿Mejora el rendimiento? ¿Sirve para cualquier tipo de entrenamiento? Las preguntas sobre la posibilidad de correr con el estómago vacío han abierto una discusión casi filosófica entre corredores profesionales, entrenadores y aficionados al running.

No es lo mismo entrenar para una media maratón que entrenar para una ultramaratón.

Eliana Quevedo, nutricionista deportiva de gran experiencia con atletas de alta competencia, señala que correr en ayunas podría ser parte de un muy buen plan de . Pero es eso: una parte del plan. 

¿Cómo funciona si lo queremos hacer?
Nos explica que al enfrentarse a una rutina de entrenamiento, el cuerpo usa energía de tres fuentes distintas, el primer combustible es la creatina, luego las reservas de y el glucógeno muscular y luego el cuerpo empieza a echar mano de los ácidos grasos y las reservas de grasa.

La especialista señala que en general, salir a correr con el estómago vacío no es una práctica de largo plazo recomendable.

Hay, por toda la red, personas que aseguran que correr en ayunas se salta el consumo de carbohidratos y glucógeno muscular y es muy eficiente para perder peso. Esto podría ser cierto, pero para no vale la pena, pues existe el riesgo bastante importante de perjudicar nuestra masa muscular.

"Algunos corredores utilizan esta estrategia para modificar la composición corporal, reducir el porcentaje de grasa del cuerpo. Lo mejor es hacerlo bajo la atenta supervisión de un especialista", señala Quevedo.

Una herramienta para mejorar el rendimiento
El portal especializado advierte que hay que ser muy prudentes con este tipo de estrategia. Empezar con distancias cortas, de no más de 20 minutos, y siempre llevar un gel o bebida isotónica en caso de que sientas algún malestar.

¿Puede ayudar un café?
Claro, ayudar a estimular el uso de grasas como combustible, pero siempre, SIEMPRE, se debe tomar una comida de reposición una vez terminado el ejercicio, antes de que pase una hora.

No es para todos
Pero eso sí, como indica Eliana Quevedo, esta práctica es parte de un entrenamiento, nadie debería, de ninguna manera, aventurarse en una competencia ni en una sesión de alta intensidad sin haberse alimentado antes.

Quienes nunca deberían intentarlo son las personas diabéticas pues es muy alto el riesgo de un shock de hipoglucemia. Nunca ayunar para hacer ejercicios de alta intensidad y menos antes de una sesión de pesas en un gimnasio.

Finalmente, nuestro cuerpo uno y distinto a todos los demás. Antes de hacer experimentos, siempre es mejor asesorarse bien con un especialista.

¡Hoy es el último día del ! Entrega lo mejor de ti y acumula los últimos kilómetros de este desafío! Si cumpliste las reglas, prepárate para el sorteo de más de 100 premios.

Contenido sugerido

Contenido GEC