Alianza Lima: Esta es su gran apuesta empresarial para este año
Alianza Lima: Esta es su gran apuesta empresarial para este año
Claudia Inga Martínez

Lima entra con todo a la cancha este año y apunta a dos objetivos: potenciar la marca Alianza Lima y atraer a más hinchas al estadio, comenta Iván Huerta, gerente de Márketing del club íntimo.


El ejecutivo adelanta que han diseñado un plan que consta de espectáculos y activaciones antes y durante el entretiempo de los partidos que Alianza juegue de local, así como apuestas en vivo de la mano de su nuevo auspiciador en el pecho de la camiseta: 24win.

“Vamos a interactuar mucho con el público, para eso hemos instalado dos pantallas gigantes. La idea es que la gente se divierta, se entretenga”, explica. También incorporarán a otros auspiciadores que los apoyarán en la parte de entretenimiento. 

De ese modo, añade que buscan atraer también a los hinchas que usualmente no van a Matute. La expectativa con todas esas acciones es incrementar en 20% la taquilla y el número de espectadores. 

“Durante los últimos cinco a seis años, la recaudación tuvo una caída en el fútbol en general. Aunque no es dramática, está marcando una tendencia, por lo que nosotros trabajamos para revertirla”, refiere Huerta. 

Claro, los resultados deportivos –vitales en esta actividad– harán su parte de la tarea incrementando la demanda en fechas claves. 

Pero no solo eso, Huerta comenta que están potenciando nuevos productos como eventos en el estadio: bodas, cumpleaños, entre otros motivos. La recién lanzada ‘app’ del equipo servirá para promocionar estos productos y para la tienda virtual.
 
Auspicio del estadio 
Cuatro marcas están tras el uso del nombre del estadio de Alianza Lima. Aunque el interés es grande, Huerta afirma que al ser un producto nuevo en el país, las empresas están terminando de convencerse de la rentabilidad de la apuesta.

Como se sabe, este tipo de auspicio se ha ejecutado con  éxito con equipos de la talla del Bayer Munich o Palmeiras.

Según Huerta, han calculado que la rentabilidad que obtendrá la marca que tenga el nombre del estadio Alejandro Villanueva y el brandeo del mismo superará los US$10 millones anuales. “Teniendo en cuenta el impacto en la calle, medios, menciones. Además del ‘engagement’ con los hinchas”, comenta.

El club lanzó esta nueva opción de patrocinio a finales del año pasado y, hasta el momento, de las cuatro empresas postoras, una es financiera y las otras de consumo masivo.  

“Las interesadas están revisando sus presupuestos, ya que hablamos de una inversión importante (US$1,2 millones al año)”, agrega. Una apuesta a largo plazo, para garantizar el éxito del auspicio. Los íntimos plantean al menos cuatro años.   

Rumbo a la victoria
Otros datos de los blanquiazules El 95% de los asistentes al estadio íntimo van a los partidos en familia o en grupos de amigos.  También realizarán eventos culturales como ciclos de cine o festivales de gastronomía y música en la explanada del recinto para acercar a la comunidad al estadio.

 Los nuevos auspiciadores de Alianza Lima este año son Kia, 24Win y Anypsa. Se suman a Nike, Huawei, AOC, entre otras empresas.

Contenido sugerido

Contenido GEC