
En su estudio sobre preferencias del consumidor de Lima Top, la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), mostró que, entre las características más importantes para la compra, los clientes valoran, en primer lugar, el precio del departamento. Además, las áreas comunes tienen un nivel de importancia relativamente baja, ya que es un segmento al que le importa mucho los alrededores, tanto como el diseño y la funcionalidad del departamento, afirma Miguel Díaz, gerente de la División de Negocios de ASEI.
Un dato que ha resaltado en el estudio, comenta Díaz, es que en todo este sector, la demanda por productos de menor tamaño ha crecido. Así, el apetito por departamentos menores a 60 m2 creció en 2022 y mostró un incremento de 130% respecto al 2021, en tanto la demanda por departamentos de entre 60 m2 y 100 m2, lo hizo en un 30%.
Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos te revela antes que nadie las claves del mundo económico y empresarial, cada sábado.
TAMBIÉN LEE | Inflación anualizada en Lima Metropolitana por debajo del 8% ¿qué influyó en el resultado? | ANÁLISIS
Sobre ello, Miguel Deustua, director gerente de Tribeca Inmobiliaria, afirma que esta búsqueda de menor metraje se debe a la capacidad adquisitiva de las personas debido a que el precio de los departamentos se ha incrementado por el alza del costo de los materiales, así como por el incremento considerable de la tasa de interés.
“Una tasa de crédito hipotecario hoy está alrededor del 10% y una tasa de MiVivienda alrededor de 8,6%. Por ello, las áreas pequeñas se adaptan a la demanda, a la capacidad de pago de la gente”, dice.
MIRA | ¿Qué entidades financieras ofrecen una mayor tasa de interés por CTS y depósito a plazo fijo?
Áreas comunes
En cuanto a las áreas comunes, en el top tres de preferencias se encuentran la terraza para reuniones al aire libre y/o parrilla, estacionamiento de visita y el gimnasio; sin embargo, la novedad del estudio es que en el top 10 aparece el ‘coworking’, un ambiente común que se ha venido validando desde hace año y medio, indica Díaz.
“La gente sigue prefiriendo funcionalidad antes que espacio y las áreas de reuniones con la familia y amigos se amplía dado que el universo de compradores está migrando a espacios de menor tamaño. Aceptan esta reducción, pero quieren que el proyecto tenga estas áreas comunes”, agrega.
Bryan Meza, gerente general de Danfra Inmobiliaria, anota que la tendencia registrada durante la pandemia en la que los compradores valoraban un estudio dentro del departamento se ha estancado dado el regreso a la normalidad y/o al trabajo híbrido.
MIRA | Inflación anualizada en Lima Metropolitana por debajo del 8% ¿qué influyó en el resultado? | ANÁLISIS
Espacio interior y entorno
Respecto a las zonas aledañas preferidas por los compradores, destaca en la encuesta que las personas que buscan vivir en Lima Top buscan ubicarse frente a un parque, en calles poco transitadas y cerca de su lugar de trabajo. Según Meza, si el cliente debe elegir si vivir frente a un parque o cerca de su zona de trabajo, elegirá esto último.
“Lo primero que uno filtra es el precio y luego la ubicación del espacio junto a lo que ofrece el proyecto”, agrega.
Por otro lado, Deustua asegura que los balcones se han vuelto muy valorados tanto con vistas al exterior como al interior, ya que genera la sensación de estar fuera de casa.
Así también, destaca que la demanda por los dúplex se ha incrementado como solución a un segmento alto que quiere vivir en un espacio más amplio.
Según Díaz, al verificar los datos de ventas de departamentos, Miraflores es uno de los distritos que más ha crecido con 47% en 2022 respecto al 2021.
Así también, Lima Top creció un 40% con 1.308 unidades más vendidas en 2022 respecto al 2021.