Redacción Economía

La Fintech Global66 tiene al Perú como uno de sus mercados prioritarios. La compañía registró el año pasado 45 mil transacciones por alrededor de US$ 20 millones y, para el 2023, espera triplicar su volumen y alcanzar los US$ 60 millones. Así también, buscan triplicar su número de clientes que hoy consta del 95% de personas naturales y 5% de empresas.

“Esperamos y creemos que, en el largo plazo, nuestro negocio de empresas será más grande que el de personas. No en cantidad, sino en volumen transaccional”, afirma Tomas Bercovich, Co - Founder & CEO de Global66.

MIRA | Inflación anualizada en Lima Metropolitana por debajo del 8% ¿qué influyó en el resultado? | ANÁLISIS

Estrategia

La startup apunta al ciudadano global, tanto a independientes como a empresas que son o que quieren ser globales y pagan servicios internacionalmente o tienen filiales con las que buscan escalar y vender a otros países.

Así, la fintech cuenta con diferentes estrategias con las que buscan lograr que su crecimiento se de a través de la experiencia de uso.

MIRA | ¿Qué entidades financieras ofrecen una mayor tasa de interés por CTS y depósito a plazo fijo?

Productos

Global66 cuenta con una tarjeta prepago conectada a su sistema financiero que ya suma 30 mil colocadas en el país y permite comprar internacionalmente de forma digital o viajando.

Asimismo, hace dos meses lanzaron el link de cobro internacional que en un mes de operación realizó transacciones por más de US$ 2 millones.

Realidad peruana
Un mercado desconfiado

Según Bercovich, el mercado peruano, tiene la particularidad de no confiar mucho en el sistema financiero. Además, los costos transaccionales en el país son una barrera para su bancarización.

Contenido sugerido

Contenido GEC