Al sur de Lima, entre las dunas y los viñedos, erige la región Ica, que aunque pequeña, tiene un potencial enorme. Gran parte de este proviene del sector agroindustrial, que es la actividad que más aporta a la economía iqueña.
De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la manufactura es la principal actividad del departamento de Ica, que aporta con un 19,3% a su economía. Aquí es donde juegan un papel importante las empresas dedicadas a la agroindustria, procesadoras de productos frescos, refrigerados, en conserva y vitivinícolas (elaboración del vino). Y si hablamos de generación de empleo, el agro concentró, hasta el año pasado, al 17,6% de la PEA.
MIRA: Paro agrario en Ica: las claves de la protesta y las alternativas que propone el Ejecutivo
Si vemos las cifras al segundo trimestre del año, con la pandemia azotando fuerte, el agro fue de las pocas actividades de la región –que en total anotó una caída de 36,3%– que sí creció (3,7%).
Los amplios campos de Ica son productores de uva, paltas y espárragos; productos que se han convertido en los líderes del ránking de envíos peruanos hacia el exterior. Solo en el caso de las uvas, las exportaciones aumentaron en un 19% este 2020 a comparación de lo visto el año pasado. Se obtuvo, así, un resultado de más de US$442 millones provenientes de estas operaciones.
Una fortaleza que ha sido importante para capear mejor la crisis sanitaria vivida por el COVID-19, en términos macroeconómicos.
DESAFÍOS DE UN SECTOR CLAVE
No obstante, pese al notable avance que se ha registrado en el sector agro, en el campo, el sol no sale igual para todos. En las últimas semanas los departamentos de Piura, La Libertad y, principalmente, Ica registraron intensas jornadas de protestas de agricultores y trabajadores agrarios que demandaban mejoras en las condiciones laborales y jornales por parte de las empresas. Para ello, pedían la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), lo que finalmente aprobó el Congreso hace dos semanas.
Asimismo, exigen que la remuneración diaria pase de S/39 a S/70 y se dé una sanción de 3UIT (S/12.900) a las empresas que maltraten a sus trabajadores.
“En el tiempo que fui trabajando, el trato ha ido empeorando. Eso es en todos los fundos. Nos menosprecian”, manifiesta una trabajadora del sector que además participó de las protestas durante la semana pasada.
La crítica también se dirigía hacia los ‘services’, que tercerizan la contratación de trabajadores para los fundos. “Los services te llevan por S/ 30 desde las cuatro de la mañana hasta las 6 de la tarde. […] El service no responde por ti y la empresa no te reconoce. Es por eso que la gente se ha levantado”, expresa.
Al respecto, desde el Ejecutivo, el presidente Francisco Sagasti ha dicho que no observarán la derogatoria y que más bien propondrán algunas normas en materia laboral luego de dialogar con trabajadores, empresarios, investigadores y expertos en el tema del agro. Precisamente, estos 15 días serán decisivos para tener un buen marco legal, como ha dicho a este Diario, Waldo Mendoza, titular del MEF.
“La idea es poner a la agroexportación en una situación que crezca y beneficie a todos. Mantener un régimen especial que se supone era temporal se justifica si ha sido exitoso...[pero] tenemos que tener una prosperidad compartida”, agregó Sagasti.
No obstante, varios trabajadores agrarios retomaron hoy el bloqueo de las carreteras en la Panamericana Norte y Panamericana Sur, en La Libertad e Ica, respectivamente, como medida de protesta luego de que el Congreso no llegara a un acuerdo sobre la nueva ley de promoción agraria y esta volviera a la Comisión de Economía. Para los manifestantes, ya han pasado 15 días desde que se levantó el paro sin avances.
Por su parte, los empresarios del sector coinciden al señalar que las medidas para asegurar un mejor desenvolvimiento del sector parten de establecer una estrategia que permita identificar a aquellas empresas que operan bajo la informalidad.
“Sería interesantísimo que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) proporcione el nombre de las empresas que contratan a través de ‘services’ y no les pagan sus derechos a los trabajadores”, anota Lionel Arce, gerente general de la agroexportadora Beta –que emplea a la fecha a 8.000 trabajadores y realizan envíos de espárragos, arándanos, uvas, paltas y granadas–.
Los cuestionamientos se dirigen así a las ‘services’ debido a que se contratan para gestionar al personal que labora en el campo, cuando en realidad este debería ser un trabajo propio de la empresa agrícola. Asimismo, la estacionalidad de los cultivos es otro de los factores a considerar teniendo en cuenta que se registran temporadas más altas que otras.
En ese sentido, Mercedes Auris de Munive, gerente general del vivero Los Viñedos, anticipa que los primeros impactos de la derogatoria se dirigirán hacia el trabajador.
“Yo diría que el mayor perjuicio va a ser para el mismo personal, porque [...] desgraciadamente en la agricultura no hay trabajo estable. En mi caso, yo necesito gente para trabajar en marzo, abril, mayo, junio y julio. De ahí ya no hay trabajo. ¿Con qué los voy a sostener?”, reflexiona la empresaria, quien produce plantas bebés de uva, paltas y cítricos, como la mandarina y el limón.
A decir de Alejandro Fuentes, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (Agap), es importante que la remuneración integral (sueldo básico, CTS y gratificación) se mantenga. “La persona que hoy en día recibe S/39,19, al pasar al régimen general, va a recibir S/31 porque la CTS se va a juntar en su cuenta, no la va a recibir”, expresa el representante.
Teniendo esto en cuenta, agrega que “va a haber una brecha entre el ingreso que recibía el trabajador y lo que recibirá ahora, que en el extremo será S/8,19 menos de lo que recibe hoy en día diariamente”.
Además del saldo social, Ádex informa a Día1 que, según sus estimaciones, la paralización de la semana pasada representa pérdidas por US$10 millones diarios.
Así las cosas, y en el marco de un sector clave que alista nuevas normas en los días que vienen, Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) observa que en Ica se registra la menor tasa de informalidad de todas las regiones con respecto a las actividades del agro.
“La tasa de informalidad nacional del sector agropecuario es más cercana al 95%. En Ica, la tasa de informalidad está entre 50 y 60%”, especifica. Y ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos años.
De otro lado, hay otros sectores que también empujan fuertemente la economía en la tierra del sol eterno, como son servicios, minería e hidrocarburos, construcción y comercio, precisa Macera.
La llegada del COVID-19, así como sucedió en otras regiones, ha exigido que las empresas de los distintos rubros pongan en marcha un plan de adaptación (Ver vinculada). Y todas ellas buscan un nuevo horizonte en esta etapa de reactivación económica a fin de dejar atrás los duros meses de la pandemia.
EL TURISMO COMIENZA A CAMINAR
Huacachina, Islas Ballestas, Líneas de Nazca son solo algunos de los atractivos de la región que la han convertido en la sexta ciudad más visitada por los turistas extranjeros. Mientras que, hasta el 2018, se calculaba que era visitada por más de 3,1 millones de turistas nacionales. Si bien la pandemia impuso meses complicados para el turismo, ya empiezan a llegar los primeros visitantes y las empresas, por supuesto, se adaptan a esta nueva etapa.
Este es el caso del Hospedaje Muñoz, que abrió sus instalaciones y se alista para lo que será la recepción por fiestas de fin de año. Debido a los primeros efectos de la pandemia, La llegada de turistas se redujo aproximadamente en un 90%. Conforme a la reactivación de las fases económicas, las redes sociales se convirtieron en la plataforma más potenciada. “[Era] la única manera para tener contacto directo con los clientes”, dice su gerente general, Angello Muñoz.
“Uno de los primeros lugares [visitados] era la Laguna de Huacachina. De ahí hacían la ruta a Paracas, las Islas Ballestas y [los turistas] visitaban el Parque Las Brujas de Cachiche y la Ruta del Pisco”, comenta.
Vale resaltar que, en noviembre pasado, la Reserva Nacional de Paracas reanudó la atención tras implementar el protocolo sanitario respectivo.
Esteban Osorio, subgerente de la agencia Indiana Travel, indica que de marzo a octubre, sus operaciones se paralizaron al 100%. Agrega que desde su empresa comienzan a sentir la recuperación pero hace falta habilitar más rutas importantes en la región iqueña.
“Ahora nos está yendo bien, digamos. Nos hemos puesto nuevamente al mismo ritmo que estábamos yendo en enero y febrero (antes de la pandemia). Estamos comercializando los destinos que están abiertos al público porque no todos están habilitados”, refiere el empresario, al mismo tiempo que remarca que las Islas Ballestas representan un destino clave en Paracas.
No obstante, destaca que hay muchos destinos que en esta temporada los hubieran ayudado a impulsar sus ingresos. “Pero, a veces, las mismas comunidades no desean [la presencia de] turistas. Tienen ese miedo [por los contagios]”, indica.
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR
- Manifestantes se reunieron en el frontis del Congreso y celebraron derogatoria de Ley de Promoción Agraria
- Cajamarca sin carnaval: el saldo del COVID-19 en la economía de la segunda región más informal del Perú
- Sagasti sobre paro agrario: “En una negociación de condiciones laborales no cabe la pérdida de vidas”
- Cardenal Barreto sobre paro agrario en Ica: “Mientras no haya un representante no puede haber mesa de diálogo”
- Paro agrario: manifestantes reabren vías tras derogatoria de Ley de Promoción Agraria | VIDEO
- Las más leídas
- 1
Interbank y Plin: web que divulgó datos de vecinos de Miraflores ahora apunta a clientes del banco
- 2
Interbank y Plin: web que divulgó datos de vecinos de Miraflores ahora apunta a clientes del banco
- 3
Dueño de cevichería “Mi Barrunto” en la mira: la trama de la sospechosa compra y devolución de un Porsche a ‘Chibolín’
Contenido sugerido
Contenido GEC