Carlos Travezaño, CEO de Siemens en Perú y Ecuador. (Foto: Alessandro Currarino)
Carlos Travezaño, CEO de Siemens en Perú y Ecuador. (Foto: Alessandro Currarino)
/ ALESSANDRO CURRARINO
Junior Miani

proyecta conseguir en el 2024 ventas superiores a los US$100 millones en Perú y Ecuador, anuncia Carlos Travezaño, CEO de la empresa en ambos países. La aceleración de su crecimiento a pesar de que la inversión privada no está en su mejor momento en nuestro país se debe al avance del portafolio de la compañía en grandes proyectos de infraestructura.

Siemens ha estado desde el inicio suministrando la electrificación del proyecto de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, de la mano de LAP. Precisamente en infraestructura es donde estamos aumentando nuestro ‘market share’ este año. También tenemos presencia en el nuevo aeropuerto de Chinchero”, explica Travezaño.

MIRA | Chavimochic III: obras del canal madre iniciarían en el 2026, ¿cuándo culminarían?

Siemens divide su operación en verticales. La más importante es la de ‘utilities’, referida únicamente a los negocios de energía, que representan un 35% de sus ingresos locales. Le siguen industria con 20% y minería que, dependiendo del año, fluctúa entre el 10% y el 20%. Con 15% aparece infraestructura porque, según Travezaño, “los proyectos son grandes, de largo aliento, y generan una buena base futura”.

Así, el impulso de la infraestructura y la estabilidad de sus verticales más fuertes permiten augurar un 2024 con ventas superiores en un 20% a las del año pasado en Perú y Ecuador. “Esta proyección es el récord en ambos países. En los últimos tres o cuatro años veníamos creciendo a niveles del 8%, agrega.

El Perú para Siemens

Los países más importantes para la operación global de Siemens son Estados Unidos, China, India y Alemania. América Latina es todavía una región emergente. Travezaño comenta que estos grandes mercados tienen crecimientos lentos, por lo que en la visión general de la compañía, países como Colombia, Chile, Argentina, Ecuador y Perú son nodos que representan un incremento constante en ventas y rentabilidad.

LEE TAMBIÉN | Laboratoria y sus resultados en la industria tecnológica: “Nuestra tasa de éxito para conseguir empleo ha sido de 77,5%”

El Perú por lo menos representa un 20% del volumen del negocio para la región. Es un componente positivo teniendo tan pocos países. La dupla Perú-Ecuador está en el tercer lugar de la región”, afirma.

A nivel global

Entre enero y marzo de este año, Siemens mantuvo su rentabilidad en comparación al mismo periodo del 2023: 19 mil millones de euros. En tanto, las órdenes o contratos cayeron en 12% (20 mil millones), principalmente en el negocio de movilidad y salud.

Contenido sugerido

Contenido GEC