Ejecutivos peruanos suelen conseguir mejores trabajos, señaló LHH DBM. (Foto: Difusión)
Ejecutivos peruanos suelen conseguir mejores trabajos, señaló LHH DBM. (Foto: Difusión)

La mediana de los de los ejecutivos (es decir, gerentes generales y directores de empresas) peruanos alcanza  aproximadamente S/ 820.739 por año, según la encuesta Total Remuneration Survey (TRS), realizada por Mercer a 218 empresas con más de 1.300 empleados y con una facturación promedio de US$ 160 millones.

Con esta cifra, los ejecutivos peruanos se ubican en el tercer puesto con mejores ingresos a nivel regional, superando a Colombia, México y Ecuador. En el primer y segundo puesto se ubican Brasil y Argentina, respectivamente (el sondeo no dio detalles de la ubicación de Chile).

Asimismo, la encuesta revela que, entre mayo del 2017 y 2018, el salario base ha crecido 3%, tomando en cuenta todos los niveles de la jerarquía organizacional. 

En ese sentido, los cargos de gerente general y de director fueron los que tuvieron una mayor respecto al periodo anterior, con incrementos de 8,9% y 19,5%, respectivamente. 

Por el contrario, el único nivel que tuvo una caída en la variación del salario base fue el del cargo de personal administrativo o técnico, pasando de S/ 2.826 a s/ 2.267; es decir, 19,8% menos. 

BRECHA SALARIAL 

Según el informe, en los últimos 3 años, se ha detectado una reducción del 15% en el margen de la brecha salarial de género  comparando con el 2014 en el que la esta era de 27%.

Además,  el estudio revela que la brecha salarial de género entre ejecutivos en el mercado peruano es del 12%, lo que evidencia un mayor trabajo de las empresas en la consolidación de sus políticas de recursos humanos y salariales para acortar esta brecha, indicó Mercer.

Contenido sugerido

Contenido GEC