El ex ministro de Economía, Pedro Francke, señala que actualmente las principales dificultades que tiene el país para impulsar la promoción del empleo son la falta de créditos para las pymes y que el Gobierno no ha ejecutado medidas que promueven y fortalezcan el sector.
El ex ministro de Economía, Pedro Francke, señala que actualmente las principales dificultades que tiene el país para impulsar la promoción del empleo son la falta de créditos para las pymes y que el Gobierno no ha ejecutado medidas que promueven y fortalezcan el sector.
Redacción EC

El ex ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que la actual gestión de Pedro Castillo no ha tenido la calidad de gestión requerida para impulsar la inversión pública y promover el empleo.

“Yo creo que tanto el Ejecutivo no ha tenido la calidad de gestión requerida y por otro lado, el Congreso ha tomado malas medidas, populistas y que no han colaborado al crecimiento económico”,

MIRA | Gobierno aprueba contrato para explotación de hidrocarburos en Lote 192

Adicional a ello, Francke dice que actualmente las principales dificultades que tiene el país para impulsar la promoción del empleo son la falta de créditos para las pymes y que el Gobierno no ha ejecutado medidas que promueven y fortalezcan el sector.

“El estado debe establecer una promoción con créditos, mejores relaciones comerciales, desarrollo de puestos de comercio en el exterior y niveles de desarrollo tecnológico en sectores como la pesca, agricultura e industria, que son los sectores más intensivos”, apuntó.

“Es en estos sectores en donde trabaja el 80% de la población y se dan las mayores oportunidades de empleo en el Perú”, agrega.

Adicional a ello, manifiesta que tenemos un nivel de salarios y derechos laborales relativamente bajos respecto a otros países. “El problema principal no está en tratar de reducir los derechos laborales sino favorecer el desarrollo empresarial”.

LEE TAMBIÉN | “Nuestra visión para el 2022 en adelante es ser solo digitales, el rol de lo físico va a cambiar”

En ese sentido, Francke concluye en que “no hay una alternativa fuerte de crédito para las pequeñas y micro empresas y que las tasas de interés han subido sustancialmente. Entonces, con un financiamiento alto y ninguna actividad promotora del empleo, ahí se encuentra la principal dificultad principal para promover el empleo”.

El ex ministro señala que esto se debe a una mala gestión, ya que se dejó presupuesto que tenia una buena cantidad de recursos para aumentar la inversión pública pero el ritmo de la actual gestión no ha tenido la velocidad esperada.

Por otro lado, Francke se refirió la entrega de bonos y si bien dijo que le parece una buena respuesta del Gobierno, esta ayuda debió darse mucho antes.

ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Minem transfiere más de S/ 1,4 millones para fortalecer formalización minera en seis regiones

“Me parece positivo (la entrega del bono), debió hacerse antes porque el golpe inflacionario ya ha golpeado a los hogares hace tiempo. Un bono tiene que ser una parte de la solución, la otra gran parte es la promoción del empleo. Si bien el bono ayuda a reactivar la demanda, pero es esencial dar facilidades de crédito y promoción comercial a los sectores clave de la economía peruana”, apuntó.

Finalmente, hizo referencia a un mal enfoque de las políticas publicas respecto al Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

“El subsidio a la gasolina con el fondo de los combustibles ayuda principalmente a los propietarios de carros, los que usan taxis, que no son necesariamente los más necesitados. A mi juicio ha faltado una política de protección social mucho mas fuerte y creo que ha debido darse impulso a la inversión pública”, indicó.


Contenido sugerido

Contenido GEC