A mediados de noviembre, el precio del dólar operó cerca al límite de intervención por parte del Banco Central Argentino. (Foto: USI)
A mediados de noviembre, el precio del dólar operó cerca al límite de intervención por parte del Banco Central Argentino. (Foto: USI)
Agencia Reuters

El finalizó a la baja este miércoles por una mayor absorción de liquidez decidida por el banco central, en una plaza financiera con mayores negocios como antesala a la inactividad por la cumbre del que se realizará el viernes y sábado en Buenos Aires.

El billete verde en la franja mayorista se depreció un 0,29 %, a 38,48 pesos por dólar, perjudicado por una caída global. En la franja informal, la divisa estadounidense retrocedió un 0,68 % a 36,75 unidades.

El aumento de volumen de negocios se debió a que "el mercado de cambios operó como si ya fuera el último día hábil del mes, ya que mañana (jueves) a media jornada del mercado cambiario y financiero se corta el sistema del MAE (Mercado Abierto Electrónico) y por consiguiente no se pueden hacer mar operaciones", según explicó la correduría ABC Mercados de Cambio.

Frente al alza del dólar en las sesiones anteriores, la autoridad monetaria acumula una absorción de unos 66,000 millones de pesos en los últimos tres días. En la licitación de letras 'Leliq' de este miércoles, adjudicó 120.051 millones de pesos a una tasa promedio del 61,198 %.

Los mercados en Argentina permanecerán cerrados el viernes. A su vez, operadores bancarios comentaron que el jueves se realizarán negocios hasta las 13.00 (hora argentina), mientras que en las principales casas de cambio estiman que directamente no habrá transacciones.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, indicó a Reuters que la caída de la economía de Argentina este año y en 2019 será menor a la prevista originalmente por el Gobierno, según las señales que arrojan los indicadores más recientes.

Fuente: Reuters

Contenido sugerido

Contenido GEC