Imagen de archivo de un trabajador en la bolsa de Londres | Foto: ISABEL INFANTES / AFP
Imagen de archivo de un trabajador en la bolsa de Londres | Foto: ISABEL INFANTES / AFP
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto este viernes con caídas siguiendo la estela de Wall Street y Asia, en una sesión en la que estarán pendientes de la publicación de la lectura final del mes de abril de la inflación en la eurozona, que determinará si el proceso deflacionista continúa en marcha.

En la apertura, la bolsa que más perdía era la de París, con el 0,63 %, seguida de Madrid, con el 0,30 %; Fráncfort, con el 0,09 %, y Londres y Milán, ambas con un descenso del 0,04 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 054 %.

La bolsa de Tokio cerró este viernes con una bajada del 0,34 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada donde el selectivo siguió las importantes ganancias en Wall Street en la víspera, y los inversores se lanzaron a la caza de gangas.

El Topix, selectivo más amplio que reúne a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,30 %.

Hoy se ha conocido que la a producción industrial en China creció un 6,7 % interanual en abril, un dato superior en 2,7 puntos a la del mes anterior, según divulgados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

La cifra del cuarto mes del año queda por encima de lo que esperaban los analistas, que pronosticaban una subida menos profunda hasta un avance interanual del 5,6 %.

Por su parte, a bolsa de Nueva York vivió ayer jueves una nueva jornada de récord, cuando su índice más importante, el Dow Jones de Industriales, rebasó por primera vez en su historia la barrera de los 40.000 puntos, aunque luego se desinfló.

De manera que al término de la sesión en Wall Street sus tres principales indicadores cerraron en rojo: el Dow Jones cayó un 0,10 %; el selectivo S&P 500, un 0,21 %, y el Nasdaq, un 0,26 %.

En esta sesión los inversores estarán pendientes de los datos finales del IPC de abril en la eurozona que, según los analistas, confirmarán los preliminares, en general se mantendrá estable en el 2,4 % y en subyacente se moderará al 2,7 % frente al 2,9 % de marzo.

Estas cifras podrían indicar la primera bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en junio, aunque a partir de ese momento los siguientes descensos dependerán de como vayan evolucionando los datos, según los analistas.

En le mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, sube hasta el 2,465 %, mientras que el español a largo plazo avanza hasta el 3,222 %.

En cuanto a las materias primas, el oro avanza el 0,24 % hasta situarse el precio de la onza en 2.391 dólares.

Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube el 0,65 % hasta los 83,81 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., escala el 0,48 % hasta los 79,61 dólares antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, sube el 0,22 % hasta los 66.109 dólares.

Por su parte, el euro, prácticamente estable con una caída del 0,02 %, se cambia a 1,0863 dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC