En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/4,050 la compra y S/4,090 la venta de cada billete verde. (Foto: Leandro Britto | GEC)
En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/4,050 la compra y S/4,090 la venta de cada billete verde. (Foto: Leandro Britto | GEC)
Redacción EC

El revirtió su tendencia a la baja y cerró por encima de S/ 4,08 en la plaza cambiaria local este lunes ante la demanda de divisas de los inversionistas y pese a la intervención del Banco Central de Reserva (BCR), en medio del avance global de la divisa estadounidense tras débiles datos sobre la actividad económica de China que activaron la demanda por activos refugio en los mercados internacionales.

MIRA | BCR subió la tasa de interés: ¿Qué impacto tendrá esta decisión en las familias y las empresas?

Al término de las operaciones, el precio del dólar se situó en S/ 4,0820 en el mercado interbancario, un nivel ligeramente superior en 0,05% frente a los S/ 4,0800 del cierre del viernes, según datos del BCR.

El dólar arrancó la jornada a la baja y llegó a retroceder hasta S/ 4,0617 pero luego retomó la senda alcista ante la demanda de divisas en la plaza cambiaria. Para atenuar la volatilidad del tipo de cambio, el BCR salió a colocar repos para proveer dólares por US$ 155 millones y colocó Certificados Depósitos Reajustables (CDR) por S/ 120 millones.

Al cierre de la sesión, el ente emisor también salió a vender US$ 1 millón al contado (mercado spot), a un tipo de cambio promedio S/ 4,0830. Operadores han informado que la demanda de dólares de parte de inversionistas se da por la incertidumbre generada por el ruido político.

LEE TAMBIÉN | Pedro Castillo asegura que hará público el presupuesto que recibe el Palacio de Gobierno

Si bien los agentes económicos toman como positivo la noticia de que el economista Julio Velarde siga al frente del BCR, aún se mantienen escépticos sobre las decisiones que adoptará el gobierno del presidente Pedro Castillo. El INEI reportó la economía peruana creció un 23,45% interanual en junio y sumó su cuarto avance mensual consecutivo, impulsada principalmente por los sectores construcción, manufactura y comercio, y ayudada además por una baja base de comparación del mismo mes del año anterior.

A nivel global, el dólar subía el lunes, luego de que datos decepcionantes sobre la actividad económica de China ayudaron al billete verde a recuperar buena parte de las pérdidas derivadas de una sorpresiva caída de la confianza de los consumidores de Estados Unidos la semana pasada. Contra una cesta de monedas pares, el índice dólar avanzaba a 92,60 puntos después de haber bajado hasta un mínimo de una semana de 92.468 el viernes, según informó Reuters.

Con el resultado de la jornada, el dólar acumula una ganancia de 12.85% frente al sol en lo que va del año, tras cerrar el 2020 en S/ 3,619.

VIDEO RECOMENDADO

Guido Bellido sobre sus denuncias y el recaudamiento a Cerrón
guido bellido

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC