Tobias Adrian del FMI en una entrevista en la sede central del fondo en Washington
Tobias Adrian del FMI en una entrevista en la sede central del fondo en Washington
Agencia Bloomberg

Los inversores deberían estar preparados para más volatilidad conforme unos que se han excedido demasiado se adapten al fin del dinero fácil del banco central, según el director del departamento de mercados de capitales del Fondo Monetario Internacional ().

La fuerte ola de ventas que se produjo este año en el mercado accionario fue un acontecimiento “bastante aislado” que implicó la liquidación de apuestas a que la baja volatilidad continuaría, dijo el miércoles Tobias Adrian del FMI en una entrevista en la sede central del fondo en Washington. Sin embargo, los mercados probablemente se enfrenten a más aguas agitadas en adelante”, señaló.

“Probablemente no veamos la muy baja volatilidad que vimos el año pasado de ahora en más”, agregó. “Podría haber picos marcados de volatilidad en el futuro”.

El Índice S&P 500 se desplomó más de 10% desde el pico de fines de enero y comienzos de febrero, a lo que siguió una recuperación. Adrian define la caída como la “rabieta del VIX”, en referencia a un índice que refleja las estimaciones del mercado sobre la volatilidad futura. El índice saltó en febrero al nivel más alto en tres años.

El FMI informó esta semana que los riesgos para la estabilidad financiera mundial aumentaron en los últimos seis meses, cambio que podría hacer que el “camino por delante sea más accidentado” para los mercados y ponga en peligro el crecimiento.

Las valuaciones de los activos riesgosos son “excesivas, y surgen dinámicas del ciclo crediticio de fase tardía que recuerdan al período de pre-crisis”, expresó el fondo en el Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial que elabora semestralmente.

IMPULSO DE CRECIMIENTO

“El entorno actual de fuerte impulso del crecimiento y condiciones financieras muy fáciles no durará eternamente”, dijo Adrian, que anteriormente trabajó en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

"En algún momento habrá cambios, podría reaparecer la inflación, la política monetaria podría ajustarse más de lo previsto, el impulso económico podría desacelerarse. De modo que hay muchos vientos en contra que eventualmente se materializarán”, señaló.

El FMI destacó en su informe que los inversores actualmente no están tomando en cuenta el riesgo de una inflación marcadamente más alta en los próximos años, lo que hace que los mercados sean vulnerables a una “sorpresa inflacionaria”.

Adrian dijo que los mercados siguen incorporando como factor la hipótesis de que la baja inflación continuará, lo que significa que la situación podría tomar a los inversores desprevenidos si los precios al consumidor se aceleran más de lo previsto.

“Podría haber un ajuste más veloz de la política económica en algún momento”, planteó Adrian. “Efectivamente pensamos que la inflación volverá en algún momento”.

El FMI advierte que los precios muestran efervescencia en una variedad de activos, de las acciones a los bonos de gobiernos y empresas. Es poco habitual ver valuaciones exageradas en tantas clases de activos, dijo Adrian.

Contenido sugerido

Contenido GEC