En la eurozona se darán a conocer los índices de confianza económica y sectoriales de mayo, así como la lectura final del índice de confianza de los consumidores del mismo mes. (Foto: Reuters)
En la eurozona se darán a conocer los índices de confianza económica y sectoriales de mayo, así como la lectura final del índice de confianza de los consumidores del mismo mes. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto este martes en tono mixto en espera de las informaciones que lleguen desde EE.UU. sobre las fechas en las que está previsto que se vote en ambas cámaras del Congreso el texto para la aprobación del nuevo límite del techo de la deuda.

En la apertura registraban avances las bolsas de Fráncfort, del 0,16 %; Madrid, con el 0,13 %, y Milán, con el 0,04 %, mientras que París cedía el 0,19 % y Londres, que ayer no abrió por festivo bursátil, caía el 0,05 %.

La Bolsa de Nueva York tampoco operó ayer al celebrarse el Día de los Caídos.

Hoy, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,3 % en la sesión de este martes y encadenó su cuarta jornada al alza, gracias al impulso de los exportadores, beneficiados por la debilidad del yen frente al dólar.

LEE TAMBIÉN | UnionPay supera a Visa en transacciones globales de tarjetas de débito

La agenda macroeconómica del día trae algunas citas de interés, destacando la publicación en España de la lectura preliminar de la inflación interanual, que se ha frenado al 3,2 % en mayo, 0,9 puntos menos respecto a la tasa registrada en abril, debido fundamentalmente al abaratamiento de los carburantes y, en menor medida, a la moderación del precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas.

Asimismo, en la eurozona se darán a conocer los índices de confianza económica y sectoriales de mayo, así como la lectura final del índice de confianza de los consumidores del mismo mes.

Esta tarde se publicará en EE.UU., el índice de confianza de los consumidores del mes de mayo, el que elabora la consultora The Conference Board, que se prevé que se haya deteriorado ligeramente con relación al mes precedente, según Link Securities.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, se mantiene estable en el 2,426 %, mientras que el español cede hasta el 3,464 %.

El oro cae un 0,36 % y el precio de la onza se sitúa en US$ 1.956.

El petróleo cae, en el caso del Brent, el de referencia en Europa, cede el 0,70 % hasta los US$ 76,56 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también cae el 0,45 % hasta los US$ 72,34 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El euro se deprecia el 0,31 % respecto al “billete verde” y se cambia a US$ 1,068.

Contenido sugerido

Contenido GEC