Los datos reflejan un mercado laboral estadounidense más fuerte de lo previsto
Los datos reflejan un mercado laboral estadounidense más fuerte de lo previsto
Agencia EFE

Las grandes bolsas europeas, excepto Londres, han cerrado a la baja este viernes tras unos datos que reflejan un mercado laboral estadounidense más fuerte de lo previsto mientras continúa la contracción industrial en Europa y EE.UU.

Fráncfort ha perdido el 0,67 %, Milán, el 0,63 %; Madrid, el 0,59 %; París, el 0,27 %; y el índice Euro Stoxx 50, el 0,34 %; mientras Londres ha avanzado el 0,34 %.

Los mercados han subido durante toda la mañana animados por la inesperada mejora de del índice de producción manufacturera de China de agosto que elabora Caixin, pero han cambiado de tendencia al conocerse que en EE.UU. se mantuvo la creación de empleo en agosto, aunque la tasa de paro ha subido tres décimas, al 3,8 %.

Por la mañana se publicaba que el índice PMI final de agosto de manufacturas mejoró un poco aunque sigue en zona de contracción, igual que el dato adelantado la pasada semana.

Grecia e Irlanda fueron los únicos con subidas respecto a julio, mientras que Alemania, Francia, Italia y España, las cuatro economías más grandes, permanecieron en recesión.

LEE TAMBIÉN | La tasa de desempleo en EE.UU. sube tres décimas en agosto hasta el 3,8 %

La caída de actividad presiona a la baja los precios de los insumos y de los productos finales y contribuye al descenso de la inflación y a frenar la escalada de los tipos de interés.

No obstante, “hay más resistencia de la que temen algunos participantes en el mercado, y las fuertes fuerzas recesivas siguen sin ser un escenario razonable”, explica el economista jefe de Bank of América para Europa, Rubén Segura-Cayuela, que apuesta por otra subida en septiembre y un primer recorte en junio de 2024.

En EE.UU. también se ha confirmado la caída de las manufacturas, pero el buen dato de desempleo deja margen para aplicar más subidas de tipos de interés (la Fed tiene más en cuenta que el BCE la evolución del mercado laboral al adoptar sus decisiones).

No obstante, Wall Street ha abierto al alza y, aunque con menos fuerza, al cerrar los mercados en Europa subía el 0,15 %.

Pese a las caídas de los últimos dos días, en la semana la bolsas europeas acumulan avances del 1,79 % en Londres; 1,57 % en Milán; 1,33 % en Fráncfort; 1,19 % en Madrid; y 0,93 % en París.

Poco después del cierre bursátil, el euro se cambiaba a 1,078 dólares, el 0,54 % menos que la víspera, y el petróleo Brent subía el 1,49 %, hasta 88,1 dólares el barril.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos de los países de la eurozona ha repuntado hoy algo menos de una décima y la deuda a largo plazo de Alemania ha terminado en el 2,544 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC