Las grandes bolsas europeas comenzaron la sesión del jueves con fuertes pérdidas tras el cierre en negativo del miércoles (solo Milán acabó en verde). (Foto: EFE)
Las grandes bolsas europeas comenzaron la sesión del jueves con fuertes pérdidas tras el cierre en negativo del miércoles (solo Milán acabó en verde). (Foto: EFE)
/ Vega Alonso
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han caído este jueves tras conocerse del Banco de Inglaterra de subir los tipos de interés medio punto y los inversores anticipan un escenario en el que éstos se mantendrán elevados en Europa y Estados Unidos.

París cayó un 0,79 %; Londres, el 0,76 %; Madrid también retrocedió el 0,76 %; Fráncfort, un 0,22 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 0,42 %.

Las grandes bolsas europeas han comenzado la sesión del jueves con fuertes pérdidas tras el cierre en negativo del miércoles (solo Milán acabó en verde) y aunque las caídas se han suavizado tras la apertura de Wall Street, los mercados europeos no han conseguido virar al verde.

Los inversores parecen descartar que los tipos de interés vayan a bajar en un futuro próximo tras conocerse las últimas decisiones de los grandes bancos centrales y los últimos datos de inflación, que se mantienen elevados, lo que puede conllevar nuevos repuntes de tipos.

LEE TAMBIÉN | Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0,33 %

El Banco de Inglaterra subió este jueves los tipos de interés en medio punto, del 4,5 % al 5 %, el nivel más alto desde 2008, para controlar la inflación interanual en el Reino Unido, que según se conoció el miércoles fue del 8,7 % en mayo, un dato peor del esperado por los analistas.

Los expertos de Bankinter señalan que el repunte de medio punto ha “sorprendido al mercado que esperaba una subida más moderada” y apuntan que la institución ya ha dicho que podrían ser necesarias nuevas subidas de tipos para acercar la inflación al objetivo del 2 %, por lo que el mercado descuenta que los tipos podrían llegar hasta el 6%.

Una idea de nuevas subida de tipos que también pronunció el miércoles el presidente de la Reserva Federal estadounidense Jerome Powell, que repitió que en 2023 los tipos podrían volver a subir en Estados Unidos, a pesar de la última decisión de pausarlos.

En el mercado de divisas, el euro se cambió por US$ 1,096, un 0,23 % menos, al cierre de las bolsas, aunque durante la sesión de este jueves llegó a superar los US$ 1,10, por primera vez desde comienzos de mayo.

El petróleo Brent cayó un 3,7 % hasta los US$ 74,7 por barril al cierre de las bolsas.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años repuntó 5,7 puntos básicos hasta el 2,489 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC