El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas de Europa, mostraba un 0,03 %. (Foto: AFP)
El Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas de Europa, mostraba un 0,03 %. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han comenzado la semana sin un rumbo claro, con leves caídas susceptibles de poder ser corregidas a lo largo de una sesión que, aún así, los analistas prevén que será a la baja, y con unos volúmenes de negociación reducidos, típicos del verano.

Con el euro tratando de alcanzar los 1,094 dólares, las principales plazas del Viejo Continente, a excepción de Fráncfort, que se anotaba un 0,07 %, registraban ligeras pérdidas: Londres, un 0,14 %; París, un 0,09 %; Madrid, un 0,06 %; Milán, un 0,04 %, y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas de Europa, un 0,03 %.

Los indicadores se tiñen de rojo en una sesión en la que, a falta de agenda, los mercados aguardarán a la encuesta ZEW sobre la confianza inversora en Alemania, el PIB y la inflación de la zona euro y las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés), que se conocerán a lo largo de la semana.

Sin ir más lejos, este martes, jornada semifestiva en Europa por la celebración en algunos países de la Asunción de la Virgen -Milán, por ejemplo, permanecerá cerrada-, trascenderá el índice ZEW, una cita destacada por los analistas dado que Alemania se encuentra en “recesión técnica” y se está hablando de que podría implantar planes de estímulo económico para favorecer su industria.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra mixto y el Dow Jones sube un 0,30 %

En su informe diario, Renta 4 Banco advierte de que en el caso de España, y a pesar del “atractivo potencial” del IBEX 35, el “complicado escenario político” que emerge de las elecciones generales del 23 de julio “podría traducirse en un peor comportamiento” en relación a otras bolsas hasta que se aclare la situación.

La semana arranca en el Viejo Continente después del cierre en terreno mixto de Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,30 % en la sesión del viernes, de escaso movimiento.

En Asía, el día ha estado marcado por las malas perspectivas en el inmobiliario para China, y por el sector de los semiconductores, que siguieron las pérdidas de las empresas del sector en EE.UU. a finales de la semana pasada.

En este contexto, Tokio bajó un 1,27 %; Shanghái, un 0,34 %, y Hong Kong, que continúa operativa, está dejándose un 1,88 %.

Para Bankinter, lo lógico es asistir a una semana de “indefinición” con volúmenes bajos, típicos de verano, y con la vista puesta en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, que se celebrará entre el 24 y el 26 de agosto, y que será “realmente el próximo catalizador relevante para el mercado”.

Teniendo en cuenta todo ello, los analistas prevén una jornada bajista.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent caía un 1,23 %, a 85,76 dólares, tras la subida del viernes, cuando recuperó su tendencia al alza después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticara una demanda récord este año, 102,2 millones de barriles diarios.

Mientras que en el de deuda, el interés del bono alemán, considerado el más seguro, se encuentra en el 2,621 %.

Precisamente este lunes, Alemania emite deuda a seis meses por un volumen de 5.000 millones de euros.


Contenido sugerido

Contenido GEC