Las bolsas continuaron con la tendencia alcista de ayer y arrancaron en positivo, dónde cotizaron durante toda la sesión, a excepción de Londres que se mantuvo dubitativa hasta la apertura de Wall Street en positivo. (Foto: AFP)
Las bolsas continuaron con la tendencia alcista de ayer y arrancaron en positivo, dónde cotizaron durante toda la sesión, a excepción de Londres que se mantuvo dubitativa hasta la apertura de Wall Street en positivo. (Foto: AFP)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han cerrado este jueves al alza motivadas por los datos del índice de precios al consumidor (IPC) estadounidense de julio, que pese a registrar una subida en la tasa general, ha presentado una bajada en la subyacente (precios sin contar ni la energía ni los alimentos).

Madrid ha ganado el 1,58 %; París el 1,52 %; Milán el 0,94 %; Fráncfort el 0,91 %, Londres el 0,41 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas europeas, el 1,55 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Las bolsas continuaron con la tendencia alcista de ayer y arrancaron en positivo, dónde cotizaron durante toda la sesión, a excepción de Londres que se mantuvo dubitativa hasta la apertura de Wall Street en positivo (al cierre europeo avanzaba el 0,75 %).

Las plazas europeas aumentaron y consolidaron sus ganancias que el IPC estadounidense de julio subió en su tasa general hasta el 3,2 %, dos décimas, y bajó una décima en la subyacente, al 4,7 %.

Este último indicador es uno de los que más tiene en cuenta la de Estados Unidos a la hora de tomar decisiones como, por ejemplo, la de si continuar o no con la subida de los tipos de interés destinada a atajar la inflación.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, caía el 0,61 %, hasta 87,02 dólares por barril, tras el informe de julio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el que se constató la bajada de la producción a causa de los recortes de Arabia Saudí.

Por su parte, el euro se apreciaba el 0,4 %, hasta US$ 1,1019, en previsión de una detención en la subida de tipos en Estados Unidos.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años, considerado el más seguro, ha cerrado con una rentabilidad del 2,523 %, 3,1 puntos básicos más que la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC