Imagen de archivo de un trabajador en la bolsa de Londres | Foto: ISABEL INFANTES / AFP
Imagen de archivo de un trabajador en la bolsa de Londres | Foto: ISABEL INFANTES / AFP
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con caídas de hasta el 0,40 %, en una sesión en la que la mirada estará puesta en la publicación del índice de precios de la producción (IPP) de abril en Alemania, que se prevé que haya seguido cayendo en tasa interanual, reduciendo de este modo las presiones inflacionistas.

En la apertura, las bolsas que más bajaban eran las de Londres y París, ambas con el 0,40 %, seguidas de Milán, con el 0,36 %, y Madrid y Fráncfort, con el 0,14 %.

Por su parte, el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, pierde el 0,32 %.

La bolsa de Tokio cerró este martes con una bajada del 0,31 % de su principal indicador, el Nikkei, en una jornada en la que los inversores optaron por la recogida de beneficios, y ante la preocupación de que el Banco de Japón (BoJ) realice una subida de tipos en su próxima reunión.

Asimismo, el índice de referencia de la plaza de Shanghái cedió un 0,42 %, y el de Shenzhen se dejó el 0,71 %.

La bolsa de Nueva York cerró ayer lunes en terreno mixto, con el Nasdaq liderando las subidas, con un 0,65 %, y el S&P 500, que también avanzó un 0,09 %, mientras el Dow Jones de Industriales perdió un 0,43 %.

Al igual que ayer, la sesión de hoy cuenta con pocos datos macroeconómicos, destacando únicamente la publicación en Alemania del índice de precios de la producción (IPP) del mes de abril, que se espera que haya seguido cayendo en términos interanuales, restando de esta forma presión a la inflación.

Los datos más relevantes de la semana llegarán en el plano macro el jueves con la publicación de la inflación en el Reino Unido, y el viernes con los índices gestores de compras (PMI).

Asimismo, los inversores estarán pendientes mañana de los resultados de Nvidia, la empresa líder en Inteligencia Artificial.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo, considerado el más seguro, cede hoy hasta el 2,525 %, mientras que el español baja hasta el 3,282 %.

El oro baja un 0,98 % y el precio de la onza cotiza a 2.414 dólares, al igual que el petróleo que también desciende.

En el caso del Brent, el de referencia en Europa, cae el 0,75 % hasta los 83,08 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., desciende un 0,79 % hasta los 78,69 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, sube un 7,20 % hasta los 71.159 dólares.

El euro, por su parte, se muestra estable, frente al “billete verde” y se cambia a 1,0862 dólares.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC