"El desafío soberanista de Cataluña", por Manuel Luque Casanave
"El desafío soberanista de Cataluña", por Manuel Luque Casanave
Agencia Bloomberg

A pesar de que sirve como recordatorio de que los riesgos políticos persisten, el año de vivir en peligro de la del tiene buenos resultados para la economía.

En camino a la expansión más fuerte en una década y en momentos en que la confianza de los consumidores y las empresas es la mayor desde antes de la crisis financiera, el bloque monetario de 19 países emerge como terreno fértil para inversores y ejecutivos.

“El buen viento ha vuelto a las velas de Europa”, dijo Simon Wells, economista jefe para Europa de HSBC Holdings Plc. “Supongo que para los inversores la pregunta es si esto puede continuar”.

El alentador resultado económico de 2017 no era una certeza a comienzos de año, cuando los triunfos electorales del Brexit y de Donald Trump generaban advertencias en el sentido de que la zona del euro sería la siguiente en experimentar un auge populista que podría desintegrar el bloque monetario.

El referéndum ilegal sobre la independencia de Cataluña el domingo, que podría llevar a los separatistas a hacer esta semana una declaración unilateral de escisión de España, indicó que los riesgos distan de haber terminado.

Pero han cedido. La canciller alemana Angela Merkel tiene que enfrentar un aumento del respaldo a la extrema derecha pero se prepara para una cuarta gestión gubernamental. Al mismo tiempo, el presidente francés Emmanuel Macron impulsa un programa de reformas y otros gobernantes de la Unión Europea planean una mayor integración.

“El período de confusión podría hacer mella en el sentimiento económico español”, dijo Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg en Londres. “Para la zona del euro en su conjunto, es probable que el posible impacto catalán sea demasiado leve como para significar una diferencia.

El Banco Central Europeo pronostica una expansión económica de 2,2% este año, suficiente para convencer a su presidente, Mario Draghi, de considerar una desaceleración del estímulo monetario extraordinario de la institución. Se estima que el Consejo Gobernante tomará esa decisión el mes próximo.

Un sondeo de gerentes de compras publicado el lunes confirmó que la actividad de manufactura del sector privado se aceleró el mes pasado, y mostró que las fábricas se abstuvieron de contratar personal. El desempleo se mantuvo en un 9,1% en agosto, levemente más débil de lo estimado por los economistas --y más del doble que el Reino Unido o Estados Unidos-- pero aún el nivel más bajo desde 2009.

FUSIONES Y ADQUISICIONES

Los inversores han respondido llevando el Stoxx Europe 600 a subir más de 7 por ciento este año, cuando se encamina al mayor fortalecimiento desde 2013. Las adquisiciones europeas han aumentado 41%, a US$526.000 millones, lo que compensa una desaceleración de las transacciones en EE.UU., según datos que reunió Bloomberg.

Las transacciones en el sector de consumo –tales como la compra de Luxottica Group SpA, la firma productora de los anteojos de sol Ray-Ban, por parte de la compañía francesa fabricante de lentes Essilor International SA- encabezan el aumento, lo que refleja un creciente optimismo en que la creación de empleo impulsará la demanda de los hogares.

“La confianza crece”, dijo el martes Marco Settembri, jefe de negocios europeos de Nestlé SA. “La gente tiene más confianza y gasta”.

Lea más noticias de Economía en...

Contenido sugerido

Contenido GEC