México camino a ser el líder productor de autos de la región
México camino a ser el líder productor de autos de la región
Redacción EC

Bloomberg.  se apresta a superar a como mayor productor latinoamericano de automóviles por primera vez en más de un decenio en la medida que las exportaciones en alza a los traen aparejadas la apertura de fábricas y una producción récord.

Después de adelantarse levemente a Brasil en los cinco primeros meses del año, se proyecta que México mantendrá su liderazgo durante 2014, con la primera ventaja en un año completo desde 2002, según la firma consultora IHS Automotive.

El ascenso de México está impulsado en parte por que alcanzan su nivel más alto en casi ocho años en los Estados Unidos, el mercado más grande del país. Este auge coincide con una caída de la producción brasileña hasta mayo en tanto la demanda local se enfría, lo cual indica un cambio de liderazgo en la industria latinoamericana antes de lo que predijeron los analistas. 

“Tenemos el viento en nuestras velas” en México, dijo en una entrevista telefónica desde México D.F. Luis Lozano, socio principal en automotores en LLP. “Se habla de los sectores de la y las , pero la industria automotriz continuará como emblema de este país”.

Eclipsar a Brasil, donde la producción cayó 14 por ciento este año, catapultaría a México hasta el séptimo puesto entre los mayores productores de automóviles del mundo. y los Estados Unidos son los dos líderes mundiales. 

Los destinos divergentes de la y brasileña este año reflejan el estado de sus mayores mercados. Enviar autos y camiones fabricados en Brasil al exterior resulta muy caro en razón de sus costos laborales e impuestos altos, y están destinados en su mayor parte a compradores locales. Las fábricas mexicanas exportan ocho de cada 10 autos que producen –yendo más de la mitad a los Estados Unidos.

DIVERGENCIA ECONÓMICA
La  sintetiza los equilibrios económicos subyacentes en ambos países. México está comenzando a ver señales de repunte después de que el crecimiento no alcanzó los pronósticos en siete de los ocho últimos trimestres, en tanto correspondientes al producto interno bruto para este año y el próximo y aumentó los pronósticos de inflación. Los economistas proyectan que la economía mexicana crecerá 2,8% este año en comparación con 1,3% en Brasil. 

La producción de autos en México creció 7,2% hasta mayo alcanzando 1,31 millones de vehículos, impulsada por las nuevas plantas de ., y ., según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, conocida como AMIA. El total de Brasil ascendió a 1,27 millones de autos, según Anfavea, la asociación brasileña de fabricantes de autos. 

La proximidad con los Estados Unidos también da una ventaja a México, así como los costos laborales para los fabricantes que representan un 20% de los niveles estadounidenses, según PricewaterhouseCoopers. 

“El significado más amplio es el atractivo de México como fuente de producción para Norteamérica”, dijo en una entrevista telefónica desde Troy, Michigan, Bill Rinna, gerente sénior de pronósticos norteamericanos en LMC Automotive. LMC pronostica que México superará a Brasil en 2016.

En tanto las exportaciones de México hacia los Estados Unidos crecieron 19% hasta mayo, los envíos de Brasil a su principal socio comercial, Argentina, bajaron 28%, según Anfavea. Dentro de Brasil, los consumidores redujeron las compras debido a un crédito más restringido y a que la economía se debilita.

Contenido sugerido

Contenido GEC