Zhou Qunfei tiene una fortuna estimada en US$7.100 millones. (Getty Images)
Zhou Qunfei tiene una fortuna estimada en US$7.100 millones. (Getty Images)
BBC News Mundo

Hay muchos millonarios que han recibido herencias. Ese no es el caso de Zhou Qunfei, la mujer más rica del mundo en el ranking de los que han forjado su riqueza por sí mismos, según Forbes.

Con una fortuna estimada en US$7.100 millones, es la fundadora y directora ejecutiva de Lens Technology, una empresa que investiga, desarrolla, fabrica y vende pantallas de vidrio (de fracción de milímetro) que se usan en celulares, tabletas y computadores portátiles de firmas como o .

A sus 48 años, lidera un imperio que genera gigantescas ganancias y, que según las proyecciones de mercado, seguirá creciendo.

La menor de tres hijos, Zhou Qunfei nació en un pueblo agrícola de la provincia china de Hunan. Su niñez no fue nada fácil: perdió a su madre a los cinco años y su padre quedó casi ciego producto de un accidente laboral.

Ayudando a criar cerdos y patos en una granja, tuvo que aprender a sobrevivir bajo duras condiciones y a los 16 años dejó la secundaria para buscar trabajo.

Su empresa vende pantallas para celulares, tablets y computadores personales. (Getty Images)
Su empresa vende pantallas para celulares, tablets y computadores personales. (Getty Images)

Se fue a vivir a la metrópolis de Shenzhen, en el sur de China, y ahí encontró un empleo fabricando vidrios para relojes por cerca de US$1 diario.

Rápidamente escaló en la empresa hasta que le dieron un rol de jefatura. Pero después de estar un tiempo en esa posición, a los 22 años Zhou decidió que quería emprender su propio negocio.

LA LLAMADA DE MOTOROLA

Con sus ahorros y el apoyo de familiares instaló un taller en el mismo departamento de tres habitaciones donde vivía.

Las 10 empresas más valiosas del mundo (y cuáles son las 5 que lideran en América Latina)
Junto a su familia, se pusieron a fabricar vidrios para reloj, el nicho en el que Zhou se había especializado.

Con el tiempo, la emprendedora trabajó en el mejoramiento de las complicadas técnicas que se utilizan para obtener cristales de escaso grosor y alta calidad.

Lens Technology es proveedora de gigantes tecnológicos como Apple y Samsung. (Getty Images)
Lens Technology es proveedora de gigantes tecnológicos como Apple y Samsung. (Getty Images)

Estaba en eso, cuando la llamaron de Motorola para preguntarle si estaría dispuesta a ayudarles a desarrollar una pantalla de vidrio para sus celulares.

En aquel entonces las pantallas de la mayoría de los teléfonos eran de plástico y Motorola quería crear una de vidrio que fuera más resistente y de mejor calidad.

"Mi mayor desafío fue ganarle a mis rivales y conseguir el contrato con Motorola", rememoró la empresaria en declaraciones a la prensa.

Unos años después, Apple lanzó el iPhone con su pantalla táctil de vidrio, revolucionando el mercado de los celulares. Era 2007 y en ese momento Apple escogió a Lens Technology como su proveedor.

Zhou había entrado en las ligas mayores.

DE SILICON VALLEY A SEÚL

"En el período de rápido crecimiento económico de China, el país estaba lleno de oportunidades para emprendedores, incluyendo a las mujeres", le dijo Zhou al medio The Australian Financial Review.

Varios analistas, como Huang Yasheng del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), coinciden en que la empresaria es parte de una generación de emprendedoras que acumularon su fortuna partiendo desde abajo.

Zhou Qunfei es parte de una generación de emprendedores en China. (Getty Images)
Zhou Qunfei es parte de una generación de emprendedores en China. (Getty Images)

Lo atribuyen a que el gobernante Partido Comunista no puso obstáculos para que las mujeres prosperaran cuando el capitalismo comenzó a expandirse en China en los años 90.

Al revés, el país requería la creación de empresas y Zhou presentaba las mejores credenciales.

Como un símbolo de éxito, la empresaria fue la anfitriona del presidente Xi Jinping cuando vistió las oficinas centrales de su compañía.

"Mi padre había perdido la vista, así es que si poníamos una cosa en alguna parte, tenía que ser en el sitio correcto, exacto, o algo podía salir mal", comentó la empresaria.

"Esa es la atención al detalle que exijo en el centro de trabajo".

Zhou viaja continuamente a Silicon Valley y Seúl. (Getty Images)
Zhou viaja continuamente a Silicon Valley y Seúl. (Getty Images)

Actualmente sus dos mayores clientes son Apple y Samsung y es por eso que viaja continuamente en su jet privado a Silicon Valley y Seúl.

Algo que a los 22 años, cuando fundó su empresa en aquel departamento de tres habitaciones, probablemente no estaba entre sus planes.

Y ahora que China está en una carrera por el desarrollo tecnológico, Zhou pareciera ser el tipo de empresario que el país requiere para competir en el mundo global.

Contenido sugerido

Contenido GEC