Importaciones locales retroceden por segundo año consecutivo
Importaciones locales retroceden por segundo año consecutivo
Redacción EC

El gobierno de , primera economía exportadora del planeta, anunció que relajarán las condiciones para que las empresas locales puedan invertir en el extranjero de modo que las operaciones con un valor menor a los US$1.000 millones no necesiten de su aprobación.

Según un comunicado publicado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC siglas en inglés), aquellas empresas que quieran invertir una cantidad menor del límite solamente necesitarán registrar la operación.

Esta disposición será efectiva a partir del 8 de marzo y se enmarca en el compromiso de de simplificar los controles a las empresas, así como la reducción de los procedimientos administrativos.

Cabe recordar que  por segundo mes consecutivo .

DETALLES DE LA MEDIDA

Los proyectos que se realicen en países o sectores "delicados", es decir -aquellos que no han establecido relaciones diplomáticas con China, los que se encuentren sancionados ante la comunidad internacional o los que estén en guerra- estarán aún sujetos al visto bueno del la NDRC, sea cual sea la cantidad invertida.

En cuanto a los sectores, las en telecomunicaciones, explotación de recursos terrestres o híbridos, electricidad y medios de comunicación también deberán ser aprobados por el organismo gubernamental. Hasta ahora, dependiendo del sector en el que se invertía, las inversiones chinas en el exterior estaban sujetas a la aprobación oficial si el volúmen superaba los 100 o los US$ 300 millones.

Ahora, los acuerdos que superen los US$ 1.000 millones aún tendrán que pedir el permiso de la NDRC, mientras que aquellos que superen los US$ 2.000 millones necesitarán el visto bueno del Consejo de Estado chino, el órgano ejecutivo del país.

Si necesitasen del permiso de los organismos oficiales para realizar la inversión, la NDRC se compromete a dar una respuesta 20 días después de presentar la solicitud, un proceso que hasta hoy podía alargarse hasta seis meses.

EL DATO:

lleva a cabo varias reformas pro-mercado para reducir la intervención del Estado en la economía del país, especialmente en lo referente a la entrada y salida de capitales del gigante asiático, un ámbito que, a diferencia del comercio de mercancías, sigue muy controlado. 

Contenido sugerido

Contenido GEC