IFS estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en US$122.430 millones, lo que situaría la deuda total del país en el 90 % del PBI por primera vez desde mediados de los pasados años sesenta. (Foto: EFE)
IFS estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en US$122.430 millones, lo que situaría la deuda total del país en el 90 % del PBI por primera vez desde mediados de los pasados años sesenta. (Foto: EFE)
Agencia EFE

Un “” sin acuerdo, incluso uno “relativamente benigno”, puede empujar la deuda del Reino Unido a los niveles más altos desde los pasados años sesenta, de acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, en inglés).

IFS estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en 100.000 millones de libras (US$122.430 millones), lo que situaría la deuda total del país en el 90 % del Producto Bruto Interno (PBI) por primera vez desde mediados de los pasados años sesenta.

El Reino Unido -con una deuda en torno al 85,30% del PIB- tiene previsto salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre y el primer ministro, Boris Johnson, está determinado a cumplir con ese calendario aún si no alcanza un pacto con el bloque europeo.

El director del IFS, Paul Johnson, señaló que hay un “extraordinario nivel de incertidumbre” y la economía y las finanzas públicas del país afrontan “riesgos” ante el “brexit”.

El IFS dice que un “brexit” sin pacto puede situar en “cero” el crecimiento económico, incluso con una respuesta fiscal y monetaria “sustancial” por parte del Gobierno y el Banco de Inglaterra.

El grupo de pensamiento añade que un incremento del gasto público en el 2020 puede estar seguido de una caída económica ya que el Gobierno tendrá que hacer frente a “las consecuencias de una economía más pequeña y un mayor endeudamiento”.

Johnson subrayó que es “crucial” que un programa de gastos del Gobierno sea “temporal”.

Los expertos han puntualizado que la economía británica ha sufrido una contracción de unos 60.000 millones de libras (US$73.458 millones) desde que el país votó a favor de salir de la UE en el referéndum celebrado en junio del 2016.

Contenido sugerido

Contenido GEC