Agencia Fahrenheit DDB ingresará a licitar en nuevas categorías
Agencia Fahrenheit DDB ingresará a licitar en nuevas categorías
María Rosa Villalobos

“Describo lo que hacemos como entender el comportamiento del consumidor”, afirma Alberto Goachet, socio y director de Marcas de . “Hay que entender qué es lo que mueve a la gente”, añade. Los creativos, dice, tienen la labor de traducir estrategias en una idea que pueda “enganchar” a la gente. 

Con esta filosofía de trabajo, Fahrenheit DDB creció aproximadamente 30% en el 2015, pesar de la desaceleración económica que también afectó a la industria publicitaria. 

En junio pasado, la agencia ganó cuentas como Supermercados Peruanos –Plaza Vea y Vivanda–, Oechsle, Innova Schools y América Televisión.  Además, iniciaron un proyecto distinto con Tondero para realizar el ‘teaser’ de la película de Paolo Guerrero. 

“El 2016 lo vemos como un año donde quisiéramos consolidarnos con todos esos clientes, no es un año en el que necesariamente hay una presión por crecer”, indicó. Además, asegura que hay categorías que aún tienen pendientes. 

“No tenemos ningún líquido –no estamos manejando ninguna gaseosa, ninguna cerveza–, no tenemos ninguna universidad, nada en alimentos ni en cuidado personal. Quisiéramos entrar a verlos porque terminaríamos de redondear la cartera de clientes”, manifestó. 

EL NUEVO MIX
Internet se ha convertido en un elemento crucial tanto para los consumidores como para las marcas. “Es la primera vez donde la gente ha ido mucho más rápido que los anunciantes y las agencias”, sostiene Goachet. 

“Cuando ya sabías qué era Hi5, salió Facebook; y cuándo ya sabías qué es Facebook, salió Twitter; y cuando ya sabías qué era Twitter, salió Instagram. Estamos en un momento en el que la industria nos mantiene en puntas de pie”, añade. 
Los consumidores actuales están expuestos a muchos estímulos de manera simultánea.

“Estamos viendo un canal de televisión y, al mismo tiempo, ‘wasapeando’. Podemos escuchar música en la radio del carro y entra un tuit. Llegas a casa y ves un programa de televisión. Todo está interconectado”, sentencia Goachet. 

Contenido sugerido

Contenido GEC