Alberto Benavides de la Quintana falleció a los 93 años
Alberto Benavides de la Quintana falleció a los 93 años
Redacción EC

Alberto Benavides de la Quintana dejó de existir hoy a los 93 años. Geólogo de profesión, el empresario fundó hace 61 años la , la mayor productora de metales preciosos del país.

Tras realizar estudios en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, Benavides de la Quintana regresó al Perú en la década de 1950 e ingresó a trabajar en la Cerro de Pasco Corporation, la minera más importante de la época. 

Al poco tiempo, en 1951, el empresario compró su primera mina en Huancavelica: Julcani. De esta forma dio origen a la Sociedad Minera Buenaventura. Tras varios años de trabajo, el empresario comenzó una rápida expansión, comprando nuevas nuevas minas y asociándose con otras compañías. 

Con los pasos que dio, Benavides de la Quintana logró consolidar su empresa como una de las mineras más importantes del país

Al empresario se le reconoce haber logrado desarrollar la minería compenetrándose con las comunidades donde realizaban las operaciones mineras.

El año pasado, la revista Forbes designó a Benavides de la Quintana como el quinto peruano más rico del Perú con una fortuna estimada en US$2.000 millones. 

Tras su alejamiento de Compañía de Minas Buenaventura, sus hijos  y Raúl Benavides asumieron la Dirección General y la Consejero de Administración de la compañía, respectivamente.

CARGOS Y CONDECORACIONES
A lo largo de su vida, Benavides de la Quintana desempeñó varias funciones públicas y ocupó cargos claves en el sector privado. Fue presidente del directorio de Sociedad Minera El Brocal (1998-2010), director de Sociedad Minera Cerro Verde (1996-2009), director de Backus & Johnston (1979-1981), director de Telefónica del Perú (1998-2001), teniente alcalde de Cerro de Pasco (1945-1946), alcalde de Cerro de Pasco (1948-1949), director del Banco Central de Reserva (1977-1978 y 1992-2000), director de COFIDE (1978-1980), presidente del Comité de Privatización de Centromin Perú (1992-1994). 

Asimismo, el empresario recibió la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Gran Oficial el 24 de julio de 2002. En el 2010, el Ministerio de Energía y Minas también lo condecoró. 

Contenido sugerido

Contenido GEC