Carteras y accesorios son los bienes de lujo más dinámicos
Carteras y accesorios son los bienes de lujo más dinámicos

La venta de bienes de sigue en expansión, según la consultora , entidad que estima que el mercado para las cien principales firmas del sector ha llegado a los 2.200 millones de dólares.

Dentro del amplio espectro de los productos de lujo, las carteras y los accesorios son los que vienen alcanzando el mayor crecimiento en el sector (9,3%), seguido por vestimenta y calzado, y otros artículos múltiples.

La demanda de bienes de lujo sigue creciendo rentablemente. Las ventas para las 100 principales empresas del sector en el mundo siguen creciendo a pesar de los retos económicos y el descenso del crecimiento (en comparación a años anteriores). Los márgenes de utilidad fueron más altos que el año anterior y la polarización del desempeño de la empresa fueron mayores y con más jugadores. Esto permitió un crecimiento de dos dígitos en ventas y márgenes de utilidad.

Sin embargo, Deloitte indica que el mercado de lujo está cambiando tanto porque hay un nuevo consumidor, como por la fusión de canales, el alza de los viajes internacionales y los cambios en la economía global.

"Existe un cambio en el camino a la compra de productos de lujo. Empoderados por las redes sociales y los dispositivos digitales, los consumidores imponen cuándo, dónde y cómo se involucran con las marcas", comentó Patrizia Arienti, líder de Deloitte Global en el sector de Moda y Lujo.

LVMH, dueña de las marcas Louis Vuitton, Loewe, Bulgari y TAG Heuer; Compaigne Financiere Richemont, dueña de Cartier y Montblanc y The Estée Lauder, son las tres organizaciones que lideran el top de marcas de lujo.

Principales hallazgos del informe:

Disciplina por diseño: la nueva norma del lujo. El sector de bienes de lujo ha pasado el punto medio de la 'década de cambio'. La primera mitad se caracterizó por el consumidor chino y la explosión en el uso de la tecnología digital. Se espera que la segunda mitad de la década se caracterice por la disciplina. La importancia de los millennials, el aumento de los viajes, el poder adquisitivo y lo digital son los cuatro elementos clave de crecimiento en los que deberán invertir las marcas de lujo que quieran seguir expandiendo sus negocios y capturar mayor mercado.

Italia es nuevamente el país líder en bienes de lujo en cuanto al número de empresas. Con 29 empresas de las 100 principales, Italia representa el doble de Estados Unidos, el cual tiene el segundo puesto en cantidad. No obstante, las empresas italianas representan solo el 17% de las ventas de bienes de lujo entre las 100 principales. Las empresas italianas predominantemente familiares son mucho más pequeñas y tienen un promedio de bienes valorizados en US$ 1.300 millones en comparación a los US$ 3.100 millones de las empresas estadounidenses. 

En Latinoamérica, México es el mercado de lujo más grande seguido por Brasil. Con la depreciación del peso mexicano en 2015 y frente al dólar americano, el precio del mercado de lujo doméstico se ha vuelto más atractivo para los consumidores. Asimismo, el aumento de los costos de viaje al extranjero y el costo total de los productos, después de tomar en cuenta el tipo de cambio, son similares y han ayudado a que este mercado tenga un panorama favorable y que la clase media compren los productos. 

Se espera que el sector de bienes de lujo a nivel mundial crezca lentamente y a un ritmo que muchos comerciantes consideran decepcionante. La tasa de crecimiento se está desacelerando en mercados importantes tales como China y Rusia, a pesar de que algunos mercados continúan con un buen desempeño y existen nichos de oportunidades a nivel mundial. India y México, por ejemplo, crecen aceleradamente y el Medio Oriente ofrece un potencial de crecimiento adicional.

Contenido sugerido

Contenido GEC