Coca-Cola apuesta por el café con esta compra en un momento en que las ventas de las bebidas azucaradas se encuentran a la baja. (Foto: Reuters)
Coca-Cola apuesta por el café con esta compra en un momento en que las ventas de las bebidas azucaradas se encuentran a la baja. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

La dio este jueves luz verde a la adquisición por parte del gigante estadounidense de los refrescos  de la empresa británica tras concluir que no generará problemas de competencia.

"Las compañías no venden los mismos productos y los vínculos entre sus actividades son limitados", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado tras analizar la compra.

► 
► 
► 

La operación, anunciada en agosto de 2018, está valorada en 3,900 millones de libras (4,368 millones de euros o unos US$ 5,100 millones) y se trata de la mayor compra en la historia reciente de Coca-Cola, que tiene su sede en Atlanta (Estados Unidos).

Con esta adquisición, Coca-Cola apuesta por el café en un momento en que las ventas de las bebidas azucaradas se encuentran a la baja y se posiciona así como competidora directa de Starbucks.

Costa Coffee opera en Europa, Asia, África y Medio Oriente. (Foto: AP)
Costa Coffee opera en Europa, Asia, África y Medio Oriente. (Foto: AP)

La empresa británica Costa Coffee es la primera cadena de cafeterías del Reino Unido, y la segunda más grande del mundo, solo por detrás de Starbucks.

Costa, a través de su matriz Whitbread PLC, opera en Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África. Coca-Cola planea una mayor expansión, según su comunicado de prensa. James Quincey, presidente y CEO de Coca-Cola, recordó en setiembre del 2018 que la compañía aún no contaba con una marca global dentro del segmento de bebidas calientes, su objetivo actual.

Como se recuerda, si bien Coca-Cola es dueña de Georgia en Japón, esta marca se especializa en café listo para beber, en lata o botella.

Contenido sugerido

Contenido GEC