Hace unos días, el Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció que desde mayo empezará a cobrar una comisión de 3% por los consumos en aplicativos que facturen en el extranjero (y en una moneda distinta del dólar) con una tarjeta de débito.
La comisión admitida por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) es llamada “conversión de moneda” y esta se cobra por el servicio de convertir la moneda del consumo o disposicion de efectivo realizado en el extranjero, en una moneda distinta a la contratada.
► BCP: ¿Cuál es el reto de la banca peruana en los pagos electrónicos?
Esta comisión ya se viene aplicando desde el 2015 en las tarjetas de crédito, y en algunas de débito, de los cuatro principales bancos del Perú, al vincularlas como medio de pago en apps cuyos pagos sean procesados o facturen en el extranjero en una moneda distinta al dólar americano.
Es decir, si paga con su tarjeta de crédito los servicios de las apps cuyas sedes principales están en los Estados Unidos, no contarán con la comisión del 3%, pues el pago se realiza en dólares y la tarjeta usada es bimoneda (el estado de cuenta refleja los gastos en dólares y soles, sin realizar conversiones).
En cambio, si afilia su tarjeta de crédito como medio de pago en aplicaciones como Glovo, Uber, Beat, Spotify y Google Play, cuyas sedes no están en Estados Unidos, el cobro por el precio del servicio será 3% mayor del que aparece en el aplicativo.
Lo mismo aplica para las tarjetas de débito, siempre que cada banco admita la comisión para este producto financiero. Si la tarjeta de débito está en soles, además, el monto —incluyendo la comisión del 3%— será convertido a soles y se le aplicará el tipo de cambio del día de la entidad bancaria.
EXTRANJERAS VS. DOMICILIADAS EN EL PAÍS
Considerando que la comisión del 3% se aplica siempre que la empresa facture en el extranjero (menos Estados Unidos), es relevante conocer cuáles son las aplicaciones que se han domiciliado en el Perú.
Cuando las apps operan desde el extranjero prestan un servicio en el que ellos físicamente no lo han prestado en el Perú, pero que sí les permite generar ingresos de fuente peruana, explicó Giorgio Balza, gerente de Consultoría Tributaria de PwC.
Algunas de las implicancias que ello tiene es en el pago del Impuesto a la Renta en el país donde se efectúa el servicio, por ejemplo.
“En el caso de los taxis, por ejemplo, el chofer [que es el usuario del servicio de la app] debe ser una persona que ha sacado su RUC y declara rentas de tercera categoría. Si es así califica como servicio digital y este es quien deberá pagar el Impuesto a la Renta en el Perú”, agregó.
De lo contrario, si se trata de una app domiciliada (constituida) en el Perú, estos sí registran ingresos por el pago que derivan de lo que los choferes le desembolsen a la empresa por el uso de la aplicación. Por tanto, declaran Impuesto a la Renta ante la Sunat, recalcó Balza.
Algunas empresas bajo este esquema son la colombiana Rappi o la española Cabify, que sí están domiciliadas en el Perú y pagan todos los impuestos que se suponen de su operación.
Empresa | Sede | Domiciliada en Perú | Aplica comisión del 3% |
---|---|---|---|
Netflix | Estados Unidos | No | No |
Spotify | Estados Unidos | No | No |
Rappi | Colombia | Sí | No |
Glovo | España | No | Sí |
Beat | Grecia | No | Sí |
Uber | Países Bajos | No | Sí |
Uber Eats | Países Bajos | No | Sí |
Booking | Países Bajos | No | Sí |
Despegar | Argentina | Sí | No |
Airbnb | Estados Unidos | No | No |
Cabify | España | Sí | No |
POR QUÉ NO USAN DOMICILIO LOCAL
Como parte de la estrategia de planificación tributaria, a las apps les resulta más conveniente usar como domicilio fiscal países que tengan regímenes tributarios preferenciales, explica el gerente de Consultoría Tributaria de PwC.
En esa línea, Renzo Reyes, director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC, comenta que muchas de las empresas tecnológicas no son rentables, por lo que deben ver maneras de reducir sus costos.
“Uber no es una empresa rentable. Si Uber abriera una empresa con todas las de la ley en Perú, su operación sería inviable. El año pasado, Uber perdió US$1.200 millones. Han pasado años y sus inversionistas aún no reciben dinero. Uber no puede cargar con los costos, en ningún país lo hace”, señaló.
EL DATO
En diciembre del año pasado, la Sunat indicó que esperan aprobar una medida para que empresas globales como Netflix, Uber, Spotify, Airbnb y Cabify paguen IGV que realizan en sus plataformas digitales en el país. Este pago se cobraría “vía retención en la tarjeta de crédito” de los usuarios al momento de pagar el servicio digital.