Un negocio dulce y nada frío: Pinkberry creció 8% en el 2016
Un negocio dulce y nada frío: Pinkberry creció 8% en el 2016
María Rosa Villalobos

La marca , manejada por el Grupo Delosi en nuestro país creció 8% en el 2016. Aunque este año no planean abrir nuevas tiendas, dirigirán sus esfuerzos a mejorar la experiencia del cliente. Viviana Boggiano, gerente de Marca de Pinkberry explicó los planes de la compañía en el corto y largo plazo. 
 
 

¿Cuánto crecieron el año pasado y cuánto proyectan para este año?  
En el 2016 registramos un 8% y las perspectivas para este año preferimos mantenerlas aún en reserva. 

En el 2015 no abrieron ninguna tienda en el país, pero en el 2016 abrieron dos, una en San Miguel y otro en el Aeropuerto Jorge Chávez. 
Durante el 2016, en igual número de tiendas (SSS), crecimos 3,4%. Este crecimiento se dio por una mayor participación en nuestro producto ‘core’ que es el frozen yogurt, pero también por productos complementarios como el ‘Take Home’, que va dirigido a las familias –envase de litro-. S bien lo tenemos hace un tiempo, el año pasado le dimos un impulso para fomentar su consumo.

Como dices, apostamos por dos nuevos mercados. En ambos nos ha ido muy bien. Sin embargo, estamos aún conociendo al cliente del aeropuerto. 

¿Ex peruano o turista? 
Es un mix. Hemos optado por una oferta distinta en este local. De hecho, es el único qu emaneja siete sabores -los demás cuentan con seis-. 

Para este año, ¿cuánto planean invertir en expansión de tiendas y publicidad? 
Pinkberry es una marca que queremos introducir en el 'top of mind'. Queremos salir de nuestras redes sociales –porque funciona muy bien en ese canal-. Este año, apuntamos a usar otros medios como paneles y paletas. También estamos buscando un comunicador de marca. Para este año el plan de Pinkberry es trabajar con personajes públicos afines al 'target'. 

¿Tienen alguna estrategia pensada para lo que queda de la temporada de verano?
Para la temporada de marzo-abril trabajaremos una campaña para redes sociales con Alessandra Fuller. Nuestro público objetivo es joven, siempre busca variedad de productos. Eso es lo que los tiene enganchados. El viernes pasado lanzamos dos nuevos sabores que nos acompañarán dos meses, limón y maracuyá con mango. Además, también lanzaremos una nueva plataforma de jugos. 

¿Cuánto del presupuesto total está destinado al marketing de la marca? 
La inversión en marketing es de 3 puntos de la venta total del año. 

Si bien su público es mayoritariamente joven, hay otro grupo de gente –quizá mayor- que consume la marca por la tendencia saludable que no sólo se ha instalado en el Perú, sino en el mundo. 
Percibo en las tiendas muchas mamás con niños. Los dirigen a tomar hábitos más saludables y se lo comunican en la compra: “Te traigo a Pinkberry porque es más saludable”. Si bien los niños no son nuestro 'target', más adelante serán consumidores de la marca. 

Dentro de lo que se viene para este año, ¿hay más tiendas, más sabores, más ciudades? 
No, este año hemos decidido consolidarnos y mejorar la experiencia del consumidor. La compañía ha crecido rápido en los seis años que tiene en el mercado. Sin embargo, no descarto que podamos abrir nuevas tiendas el próximo año. Nunca dejamos de buscar nuevos espacios.  

Este verano decidieron cerrar la tienda que tenían en Asia. 
Sí. Esa tienda se construyó como una inversión de marca y consideramos que lo hemos logrado. Ya estamos consolidados en el sector y por ello, ya no era necesario tener la tienda. 

¿No tiene que ver con un tema de ventas?
La evolución de las ventas no decreció, pero tampoco aumentó. Eso también influyó en la decisión. 

Con el cierre de esa tienda, actualmente tienen 20 locales. ¿Tienen algo más planeado para alcanzar su objetivo de crecimiento? 
Sí, en cuando a innovación de productos, plataforma de sabores y productos de invierno. 

¿Qué tanto más se vende en verano? 
De diciembre a abril la estacionalidad es más marcada. El 30% de nuestras ventas se dan en verano. Como estamos en centros comerciales, la caída en invierno no es tan drástica. El 88% de nuestras tiendas están en centros comerciales. 

¿Sigue siendo la operación peruana la más grande de Latinoamérica? 
Sí.  El segundo mercado más grande es el medio oriente. 

¿Tienen planes para manejar la marca en otros países de la región? 
No lo descarto. Como Delosi queremos crecer fuera del país, pero ahora nos toca consolidarnos aquí. Es un plan a largo plazo. 

Contenido sugerido

Contenido GEC