Telefonía móvil se restablece en regiones del centro y oriente
Telefonía móvil se restablece en regiones del centro y oriente
Marcela Mendoza Riofrío

ha publicado esta semana su propuesta de tarifa de interconexión en para el 2019, la cual es 57% más baja de la que está vigente este año. 

El regulador está estableciendo un plazo de 20 días calendarios para que los operadores o analistas interesados envíen sus comentarios sobre el proyecto que actualizará el valor del cargo que se cobra por terminar la llamada de un operador en la red de sus competidores.

Hasta el 2017 el cargo era asimétrico - un valor diferente dependiendo del tamaño de mercado que poseía cada jugador - y se fijaba por un plazo de tres años. Pero a partir del presente año se estableció que sea el mismo cargo para todos los operadores y que dure solo un año. 

Para el 2018 se estableció una tarifa que era en promedio 60% más baja que la del 2017. Para el 2019 se está proponiendo una reducción a US$ 0,00287 por minuto (sin incluir IGV), es decir una rebaja del 57%.

En sus últimos estados financieros (al tercer trimestre), Claro y Movistar reportaron una caída en sus ingresos comparados con el año pasado y expusieron como una de las principales dificultades para lograr la rentabilidad la reducción de los citados cargos que se aplicó este año. 

MAYOR INFORMACIÓN 
también dio a conocer que a partir de hoy los operadores tienen la obligación de informar a sus clientes de las características y limitaciones de sus servicios. Estos reportes serán a pedido del regulador, quien determinará el contenido, medio de difusión, forma y plazos en los que las empresas operadoras deberán brindar la citada información.

La normativa establece que antes de la tercera semana de cada mes el regulador enviará a las operadores el mensaje a comunicar. Si se incumple la medida, estos pueden ser sujetos de una sanción que implicará una multa grave (entre S/211.650 y S/622.500).

Contenido sugerido

Contenido GEC