Petroperú removió a 19 altos funcionarios. (Foto: GEC)
Petroperú removió a 19 altos funcionarios. (Foto: GEC)
/ DIANA CHÁVEZ
Redacción Economía

El directorio de Petroperú aseguró que el despido de 19 de sus altos funcionarios no obedeció a motivaciones políticas, sino relacionadas a su gestión.

A través de un comunicado, el directorio enumeró una serie de puntos críticos, a partir de los cuales tomó la decisión de retirar la confianza del gerente general y la plana gerencial:

  1. Reducción de la participación de mercado de la empresa de 44% en el 2019 a 36% en agosto del 2021.
  2. Retraso en el arranque de la Nueva Refinería Talara, previsto inicialmente para noviembre próximo, impactando en el monto de inversión por efectos del COVID-19, así como por la inadecuada gestión en la administración del contrato de las unidades auxiliares y retrasos del contratista, situación que generará costos adicionales.
  3. Aprobación del incremento de la línea de crédito sin garantía a Peruvian Airlines a US$ 1,4 millones por el gerente general, sin sujetarse a las políticas y procedimientos vigentes para la gestión de créditos y cobranza. Se efectuó el deslinde de responsabilidad y el estudio de abogados contratado recomendó el despido del gerente general, sin embargo, el directorio anterior acordó otorgarle solo una amonestación escrita.
  4. Durante el periodo de agosto a noviembre de 2019, se otorgó línea de crédito a la empresa Sociedad Peruana de Gas S.A.C. con cuatro cartas fianzas de la Cooperativa FINANCOOP LTDA., y no han podido ser honradas generando deuda a la Empresa por más de S/ 30 millones.
  5. En julio de 2021, Auditoría Interna identificó que el gerente comercial no cumplía el perfil profesional mínimo requerido para el puesto, a pesar de haber sido seleccionado por un head hunter. El presidente de directorio y la administración anterior tomaron conocimiento y no efectuaron ninguna acción al respecto.
  6. En febrero de 2021 se suscribió contrato con un head hunter para el reclutamiento de personal, a pesar de que Auditoría Interna identificó una inadecuada evaluación de conflicto de interés e incumplimiento del Reglamento de Contrataciones.

El miércoles pasado, Petroperú designó a Alfredo Coronel Escobar como nuevo gerente general de la compañía, en reemplazo de Carlos Barrientos.

“Los puestos gerenciales han sido encargados a personal de carrera de la compañía, con amplia experiencia en el sector hidrocarburos”, señaló el comunicado.


Contenido sugerido

Contenido GEC