Redacción EC

ABRAHAM TAIPE

El gerente general de , Luis Fernando Boza, señaló que en la actualidad los peruanos tienen una capacidad económica que les permite requerir mejores servicios de entretenimiento y que en base a ello todavía hay espacio para que la oferta pueda incrementarse.

Cabe resaltar que en los dos últimos años, las empresas dedicadas al rubro de entretenimiento se han expandido de la mano de los centros comerciales, tales son los casos de , Fantasy Park, Happyland, entre otros. De igual manera, este año llegó la franquicia .

Aún así, Boza consideró que el mercado está en una situacion de insatisfacción. "La oferta es menor de lo que podría ser la demanda. Por eso creo que si le ofrecemos al público alternativas distinta como Divercity [cuyo formato es de edu entretenimiento], va reaccionar positivamente", afirmó.

En ese sentido afirmó, que debido a los buenos resultados de dicha marca en el país, han recibido la propuesta de  asumir la operación de un novedoso formato de entretenimiento infantil.

"Nos han contactado empresarios estadounidenses para representarlos en el Perú, dado el éxito que hemos tenido con Divercity. Vamos a evaluarlo", dijo. Si bien el ejecutivo no quiso ahondar en detalles, descartó que la propuesta se base en juegos mecánicos. "Por principio, buscamos productos diferentes", sostuvo.

CRECIMIENTO LOCAL

Respecto al balance de la marca durante el 2013, Boza dijo que cerraron el año con un tráfico de 460 mil personas, que equivale a un pequeño incremento de 2%. "Ha sido un buen año, porque la expectativa era mantenernos en 450 mil", afirmó.

Indicó que los fines de semana son los días de mayo asistencia y que su labor ha estado enfocada en llevar más público de lunes a jueves. En ese sentido, han apuntado a los grupos escolares, que hoy representan el 20% del total.

"En el 2011 llevamos 54 mil escolares, luego subimos a 83 mil y en el 2013 alcanzamos los 94mil. Nuestra meta es sobrepasar los 100 mil", 

PROYECCIONES

Para este año, la empresa prevé cerrar con una asistencia similar a la del 2012 y añadir a cuatro nuevas empresas auspiciadoras. "Tenemos 26 compañías aliadas, recientemente ingresó la de Lima y estamos en conversaciones con cuatro más".

Explicó que su importancia radica en que estas compañías aportan con el 40% de ingresos de Divercity. Aunque no reveló el nombre de las empresas con las que negocian, si adelantó los sectores en los que se desempeñan: snacks, lácteos, un centro comercial y una empresa del Estado.

Por último, Boza dijo que aún mantienen la opción de tener un segundo local de Divercity en el país, aunque la falta de espacios comerciales resulta un inconveniente.

Precisó que requieren de un terreno de más de 2.500 m2 y que su interés se halla en Lima Norte e incluso ciudades de provincia como y ."Somos una buena alternativa para los centros comerciales", finalizó.

Contenido sugerido

Contenido GEC