Según el ejecutivo, se debe reconocer que la innovación disruptiva no sólo puede venir de la mejora continua y de nuestras áreas de I+D, sino también de compartir esta tarea con las start-ups y promover este ecosistema colaborativo.
Según el ejecutivo, se debe reconocer que la innovación disruptiva no sólo puede venir de la mejora continua y de nuestras áreas de I+D, sino también de compartir esta tarea con las start-ups y promover este ecosistema colaborativo.
Redacción EC

(Por Pedro Cortez, CEO de Movistar Perú). Nuestro país es testigo de cómo la revolución digital está transformando todo. Por ello, es importante abrir espacios de diálogo como el CEO Summit: Corporate Venturing, en el que hemos compartido nuestras experiencias para avanzar hacia un verdadero proceso de innovación abierta, a través del emprendimiento tecnológico. En este proceso la clave es la colaboración entre emprendedores, corporaciones y Gobierno, para mejorar y contribuir al desarrollo y productividad del país.

Ha llegado el momento de impulsar la innovación abierta con start-ups en el Perú, incorporándolas en nuestras cadenas de valor, y reconocer que la innovación disruptiva no sólo puede venir de la mejora continua y de nuestras áreas de I+D, sino también de compartir esta tarea con las start-ups y promover este ecosistema colaborativo.

En Telefónica | Movistar lo hemos hecho con Wayra, que nació como un sueño hace siete años, y a la fecha promueve la innovación abierta y el emprendimiento tecnológico en 10 países. Tan solo en el Perú hemos invertido más de US$4 millones en más de 50 start-ups, de las cuales nueve hacen negocios con el Grupo Telefónica y han logrado generar, en el 2017, más de US$10 millones en ventas.

Wayra es el ‘hub’ de innovación abierta más global, conectado y tecnológico del mundo y ahora, con una nueva imagen, se enfocará en start-ups más maduras que crezcan con nosotros.

Culqui es una de ellas. Nació como una aplicación para reemplazar los POS y hoy es una plataforma de pagos abierta que atiende a más de 2.800 comercios afiliados, así como aseguradoras, municipalidades y aerolíneas. Ha procesado más de US$38 millones en transacciones en tres años y, en octubre, nuestros clientes van a poder pagar sus recibos de telefonía fija a través del ‘app’ Movistar. Además de ella, también están empresas como Chazki, Joinnus, Mapsalud, Quantico, Quantum Talent, Robotic Air Systems y Solera.

Apenas estamos empezando a disfrutar de los beneficios y ventajas de la revolución digital. No estamos, entonces, en una era de cambios… Sino, más bien, ante un cambio de era.