"Comprar vivienda es la mejor inversión para un jubilado"
"Comprar vivienda es la mejor inversión para un jubilado"
Gonzalo Carranza

Las modificaciones a la ley del sistema privado de pensiones han abierto un mercado grande para las inmobiliarias. La empresa Paz Centenario está convencida de tener una oferta atractiva para aquellos afiliados mayores de 65 años que quieran adquirir una para alquilarla. 

¿Cuál es el impacto de la ley de AFP que permite el retiro del 95,5% de los fondos de pensiones por parte de los jubilados y el posible uso del 25% del fondo para adquirir o amortizar un crédito hipotecario?
El primer grupo suma 210.000 personas, son clientes potenciales que van a recuperar su fondo de AFP. Nos queremos enfocar en la gente que tiene una vivienda, para que compre otra como una inversión: adquiera una segunda vivienda y pueda alquilarla, y que el alquiler le genere realmente un ingreso mensual por el tiempo que él necesite. Consideramos que la inversión en vivienda es lo más apropiado. La vivienda nunca va a bajar de precio. Consideramos que es un bien que se revalorizará siempre. Finalmente, la persona tiene la potestad de dejar después esa inversión a la familia. 

Esa lógica de que la vivienda no va a bajar nunca de precio se escuchaba mucho en Estados Unidos o en España antes de que bajara. ¿Por qué el Perú es un caso diferente?
En el Perú la demanda potencial por cubrir es todavía muy grande. Se estima en 500.000 viviendas pero yo te aseguro que es mucho más. No consideramos que la subida de precios sea efecto de un ‘boom’. Estamos dentro de los parámetros razonables del mercado.

¿Cuál es el tipo de viviendas y zonas en los que sería bueno invertir estos fondos?
Dependerá de dos factores: cuánto es el fondo de inversión que tiene la persona; y en función de esto, ir a distritos emergentes. Por ejemplo, San Miguel. Este distrito es un nicho muy importante. Considero que es la zona con mayor desarrollo potencial. Toda la parte de La Costanera en cinco o siete años se seguirá revalorizando. Hay obras muy importantes de la Costa Verde y el Callao. Hemos conversado con los alcaldes y ellos quieren potenciar toda esa parte. 

¿Cómo sienten el interés de las personas que están por retirar sus fondos?
Todas las inmobiliarias estamos trabajando en armar una estrategia de comunicación para poder llegar a todos estos clientes  y que se interesen y evalúen esta alternativa. Los bancos están desarrollando productos y han subido las tasas de interés, los plazos fijos, los fondos mutuos; y consideramos que la compra de una vivienda para alquiler es una alternativa tan importante como las otras.

¿Qué expectativas tienen en relación al otro público, el que podría usar el 25% de su fondo para adquirir una vivienda?
Sería realmente un mecanismo que ayudaría bastante. Se abre totalmente la masa. Ayudaría a tangibilizar ese aporte que tienen. Hoy están pagando un alquiler. Si logras tener una buena una inversión a través de una vivienda, vas a ahorrarte un costo financiero.

La competencia de ustedes, como las compañías aseguradores y bancos, incide mucho en los potenciales problemas de invertir con el fin de alquilar. Por ejemplo, no tener inquilino o que no pague el inquilino o tener que ir a cobrar. ¿Crees que surjan servicios o alternativas para aliviar esto?
Hoy el nivel de gente que está pasando por un contrato de alquiler firmado por un notario está aumentando. Creo que se está buscando tener más tranquilidad. Es un mercado que está en maduración. Por ejemplo, en Brasil no puedes alquilar directamente, lo debes hacer a través de un corredor y él se encarga del alquiler durante todo el contrato y cobra mensualmente una comisión. [En el Perú] se irán desarrollando cosas para hacer más formal el mercado de alquileres.

¿Cuáles son los distritos en Lima a los que prestan más atención?
Todo lo que es Lima moderna. Por ejemplo, San Miguel, Pueblo Libre, Jesús María, Santa Catalina, Breña, hoy consideramos que son los distritos donde la gente está logrando calificar a los créditos por los bancos.

Contenido sugerido

Contenido GEC