Las opciones para ahorrar e invertir ahora que el dólar sube
Las opciones para ahorrar e invertir ahora que el dólar sube
Redacción EC

Al tener una economía dolarizada -el 40% de las operaciones se realiza en moneda extranjera- y las proyecciones para este año apuntan a un alza del Giovanna Prialé, directora del Instituto de Finanzas Personales, dijo a El Comercio que para tomar en este contexto las decisiones financieras que nos beneficien, es importante tomar en cuenta tres criterios básicos:

Sigue a Portafolio también en 

  1. El calce de moneda

Si tus ingresos son en soles o en dólares, en función de ello tú determinarás si te vas a endeudar en esa misma moneda y de esa manera evitas el riesgo cambiario. De esa forma, la regla dice que si recibes remuneraciones en moneda nacional lo ideal es que te endeudes o pactes obligaciones a corto plazo en esa misma moneda.

  1. Diversificar el portafolio de inversiones

En caso tengas expectativas de que el dólar seguirá incrementando su valor, puedes diversificar tu portafolio de inversiones. Es decir, parte de tus puedes colocarlos en moneda extranjera, sabiendo que vas a tener una tasa de interés y además recibirás un incremento cambiario que te dará una mayor rentabilidad en la moneda del exterior.

Es importante recalcar que con esta diversificación reduces el riesgo cambiario que implicar tener todo tu portafolio de inversiones en dólares.

  1. La finalidad del ahorro

Si eres soltero, sin carga familiar, y empiezas a trabajar, puedes guardar el 30% de tu sueldo siendo una tasa alta de ahorro, que te permite proyectarste para destinar parte de ese monto ahorrado en el pago de la cuota inicial de tu departamento.

Entonces, probablemente podrías destinar de ese total de ahorro un 50% porque sabes que tiene un fin a mediano y largo plazo (compra de una casa). Además ten en cuenta que en nuestro país muchos de los departamentos todavía se cotizan en dólares y algunos se dan en dólares.

De esa manera, podrías colocar el 50% de ese monto que estás ahorrando en depósitos en moneda extranjera, sabiendo que tendrás una inversión en una renta que será la adquisición de tu departamento.

Pero si eres una persona con más de 55 años de edad, próximo a jubilarte y quieres realizar un ahorro adicional a tu aporte para la AFP, o si eres independiente quieres ahorrar más.

Entonces, del ahorro que tú destines que de repente puede ser un 20% de tus ingresos, de ese monto ahorrado puedes preferir tener una menor composición de moneda extranjera porque tu probabilidad de que te jubiles es más cercana. Por eso quizás te convendría destinar un 80% de ese ahorro en moneda nacional, y un 20% en moneda extranjera y tal vez podría incrementarse hasta un 30%.

Contenido sugerido

Contenido GEC