Bono Mi Alquiler
Bono Mi Alquiler
Lucero Chávez Quispe

El Ministerio de Vivienda () realizará la segunda convocatoria para entregar los anunciados , también conocidos como y . Además, se hará el desembolso de los mismos en octubre.

Con ello, se podrá acceder a un subsidio de S/500 por viviendas cuyas rentas no superen los S/1.560 al mes por cinco años. El 70% del bono es destinado al alquiler mensual (S/350) y el 30% restante irá al ahorro (S/150) para la primera cuota de una futura vivienda con el crédito MiVivienda.

El ministro de Vivienda, Rodolfo Yáñez, indicó que se ofrecerán solo 3.000 bonos en esta primera convocatoria, por lo que la cantidad de personas que podrán acceder al bono es limitada. En la primera convocatoria, se hizo entrega de 2.000 bonos.

CONVOCATORIA PÚBLICA

El programa social de vivienda funcionará de la misma manera que lo viene haciendo el de Techo Propio. En ese sentido, se realizará una convocatoria pública a la cual podrán acceder todos los peruanos que deseen postular al subsidio.

Las convocatorias serán publicadas mediante resolución ministerial en el diario oficial El Peruano; las mismas que establecerán los plazos necesarios para el desarrollo de la convocatoria y el área geográfica (ciudades) donde se dará el subsidio.

En esta segunda etapa del Bono de Arrendamiento, los 2.000 bonos se darán en las ciudades de Lima y Callao (1.000), Cusco (500), Chiclayo (500), Piura (500) y Huancayo (500).

El valor del Bono de Arrendamiento de Vivienda es de S/495,6.
El valor del Bono de Arrendamiento de Vivienda es de S/495,6.

Trascurrido el plazo de convocatoria, se publicarán los resultados de los beneficiarios del gobierno en la página web del Fondo MiVivienda.

Cabe señalar que en los primeros cinco meses del año, se han desembolsado 27.985 Bonos Familiares Habitacionales del programa Techo Propio, según información de Fondo MiVivienda. Sin embargo, se entregaron 688 de estos bonos en el 2003, su primer año en operaciones.

Conoce los requisitos para acceder al concurso público para el bono de arrendamiento de viviendas.
Conoce los requisitos para acceder al concurso público para el bono de arrendamiento de viviendas.

REQUISITOS DE POSTULANTES

Existen varias restricciones para acceder a este programa social de vivienda. El primero de ellos es el nivel de ingresos del grupo familiar (considera el de cónyuges, convivientes o grupos de personas sin parentesco) que postulará.

El reglamento destaca que el ingreso mensual máximo será de S/3.538, de acuerdo al el valor actualizado del ingreso mensual máximo publicado por el Fondo MiVivienda.

Además, los solicitantes de los grupos familiares deben tener como titulares a personas de entre 18 y 40 años y deben estar conformados como mínimo por dos peruanos.

Por el lado de la vivienda a ser subsidiada, la vivienda objeto del bono debe contar como mínimo con instalaciones de servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, un ambiente multiuso, una zona para dormitorio y un baño con puerta, lavatorio, ducha e inodoro. Asimismo, deberá tener la conformidad de obra y declaratoria de edificación.

Un porcentaje del bono se destinará para cubrir el pago del arriendo de la vivienda y el otro restante formará parte del ahorro obligatorio. (Foto: GEC)
Un porcentaje del bono se destinará para cubrir el pago del arriendo de la vivienda y el otro restante formará parte del ahorro obligatorio. (Foto: GEC)

En tanto, el contrato de arrendamiento del inmueble debe ser suscrito mediante el Formulario Único de Arrendamiento (FUA). Para ello, el arrendador y arrendatario deberán acudir ante un notario o un juez de paz letrado que cuente con convenio con el Fondo MiVivienda.

De acuerdo a Carola Pacheco, gerente general de ADI Perú, probablemente este sea el trámite que implique un mayor tiempo si es que no se capacita al personal adecuado en los Juzgados de Paz, adicionalmente del número de Juzgados que se tiene por distrito, indicó en agosto a este Diario.

LIMITACIONES DE OFERTA

Otra de las grandes limitantes es el precio de los inmuebles aplicables al programa, cuyo alquiler mensual cueste menos de S/1.500.

Cabe destacar que, fue posible encontrar departamentos en alquiler que no superen lo S/1.558 mensuales, según el Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas de Lima y Callao del 2018 elaborado por la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) al que accedió este Diario.

Algunas de ellas eran Chorrillos, en la Urb. Matellini; San Miguel, cerca a Plaza San Miguel; Cercado de Lima, en la Urb. Los Cipreces; entre otras zonas.

Contenido sugerido

Contenido GEC