:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XREAVMPDXNCP7G6UVNNHDGCNPU.png)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/K76YUVUNRBDPFBASH7LA4DAWNI.jpg)
El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX estimó que los despachos agrarios peruanos (tradicionales y no tradicionales) superarían este 2023 los US$ 10 mil 100 millones en un escenario pesimista o los US$ 10 mil 400 millones en otro positivo, pero dependerá de algunos factores externos e internos.
En la reunión del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de ADEX, el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, indicó que el desempeño de este sector, que podría crecer entre 2% y 5%, será influenciado en especial por la evolución de la crisis interna en el país y el comportamiento económico de los principales socios comerciales.
“También dependerá de la mejora de las condiciones del sector productivo y el destrabe de inversiones vitales para la agroindustria, la cotización internacional de los productos líderes exportados y el acceso a los fertilizantes útiles para asegurar la producción nacional”, explicó.
LEE TAMBIÉN | IPE: Arándanos rumbo a convertirse en primer cultivo agroexportador
En esa línea, mencionó otros factores, como la posible desaceleración del PBI y el comercio global.
“El crecimiento económico peruano se desacelerará este 2023, y esa tasa no solamente es influenciada por riesgos externos, sino también por internos tales como los conflictos sociales, la inestabilidad política, el deterioro de expectativas, la corrupción y otros”, agregó.
No obstante, mantuvo su optimismo pues las agroexportaciones, si bien no llegaron a los US$ 10 mil millones en el 2022, sumaron más de US$ 9 mil 876 millones 453 mil, lo que significó un incremento de 12,6% en comparación al 2021 (US$ 8 mil 767 millones 501 mil), logrando un nuevo récord histórico y demostrando su resiliencia frente a diversas circunstancias como la pandemia o la crisis interna.
En detalle
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los despachos agrarios primarios sumaron el año pasado US$ 1.349 millones, consiguiendo un alza de 57,3% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 857 millones 718 mil).
Su partida N° 1 fue el café sin descafeinar ni tostar con US$ 1.231 millones, reflejando un incremento de 60,6% y acumulando el 91,2% del total. Le siguieron demás azúcares de caña y remolacha refinados en estado sólido y demás azúcares de caña. Sus mercados líderes fueron EE.UU., Alemania, Bélgica, Colombia, Suecia, Canadá e Italia.
MIRA AQUÍ | Mincetur: Exportaciones peruanas crecieron 3,7% entre enero y diciembre de 2022
Por otra parte, los envíos agroindustriales alcanzaron los US$ 8 mil 527 millones, mostrando un aumento de 7,8% respecto al mismo periodo del 2021. Sus productos más importantes fueron los arándanos (incremento de 15,2%), las uvas (8,9%) y las paltas (-11,7%), que de forma conjunta concentraron el 42.5% del total agro no tradicional.
La oferta llegó prioritariamente a EE.UU. (US$ 3 mil 092 millones) con una participación del 36,3% y una evolución de 14%, seguido de Países Bajos, España, Ecuador, China, Chile, Reino Unido, México, Hong Kong, Colombia, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
- Sunat: Impuestos se podrán pagar ahora vía Yape
- ¿Por qué el gobierno anunció la importación de millones de huevos fértiles y cómo afecta al sector avícola?
- INEI: Inflación anual sube 8,99% en febrero, el nivel más alto desde julio del año pasado
- Presidente de Viva Air afirma que no tienen capacidad para devolver dinero a pasajeros afectados por suspensión de operaciones
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/1CpipSXlJhslR74qhc21zsLX9_I=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JU3SMYIBKZGOZJBLBBJGVTMBXQ.jpg)
Cómo saber si leyeron tu mensaje de WhatsApp aunque no haya doble check azul
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/4ODPBkOtB4MC5Bym7yaLrPJQgJM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KXHNNWGYI5FO5LDGBRTW5R7QA4.jpg)
El truco para ubicar a un contacto de WhatsApp sin que se entere
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/s_w4oNKmp4ugMuaz3oMSdTheQmc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/S7WVPO37UZGMXEIYYP3X6V6YWE.jpg)
Cómo sellar grietas de pisos y paredes en pocos minutos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ecy6AXDIX6EJz4CPVW_4f4o48QI=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4A4VP72Q6NCBTN6RNWNZMKMM2A.jpg)
Listado de celulares que se quedarán sin WhatsApp mañana
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lG5xGx9OezVFtjjv9bIwKNlIrOA=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NXHCSCWQPNBUNBQEVC2PTY6HAY.png)
Demuestra tu agilidad mental y encuentra las 3 diferencias en solo 12 segundos
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/hVymWdXCGYAV0i8j4p7kRdtfjvw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HGOKS5VSSFACBDEFXETBEPN6KQ.jpg)