Proceso de Arándanos. FOTO: Adex.
Proceso de Arándanos. FOTO: Adex.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN- informó que el número de empleos vinculados a las exportaciones, entre directos, indirectos e inducidos, fue de 228 mil 979 en abril pasado, presentando una disminución de - 12% frente al mismo mes del 2023 (260 mil 246).

El reporte ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI’ detalló que 8 de los 14 sectores experimentaron caídas en la generación de puestos de trabajo: minería tradicional (-10.8%), pesca primaria (-63.5%), hidrocarburos (-5.5%), agroindustria (-7.7%), pesca y acuicultura (- 55.6%), minería no metálica (-30.8%), siderometalurgia (-11.8%) y maderas (-33.5%).

En el caso de los despachos tradicionales, solo la agricultura cerró en positivo (22.3%) y en los no tradicionales, el textil (28.8%), varios (19.9%), metalmecánica (18.8%), químico (1.5%) y confecciones (0.04%). Por stock resaltaron la agroindustria (85 mil 687), minería (76 mil 428), confecciones (19 mil 678), pesca y acuicultura (9 mil 888), agricultura tradicional (9 mil 140), minería no metálica (5 mil 633) y siderometalurgia (4 mil 880).

MÁS INFORMACIÓN: Adex plantea medidas de contingencia para mantener fluidez en el comercio con Bolivia

Regiones

De acuerdo al reporte del CIEN-ADEX, en abril del 2024, los empleos ligados al sector exportador se redujeron en la Costa (-19.7) y la zona Andina (-18%). Por el contrario, la Amazonía (37.7%) y Lima y Callao (1.7%) presentaron un comportamiento positivo.

De todas las regiones, 17 cayeron, siendo Apurímac (-67.2%), Lambayeque (-47.1%) y Amazonas (-46.4%) las que registraron las tasas más negativas. Otras fueron Piura, Callao, Tumbes, Pasco y Cusco.

Por otra parte, Huánuco (132.8%), Loreto (113.4%) y Puno (97.9%) fueron las que más crecieron, seguidas de Huancavelica (90.3%), San Martín (55.1%), Ucayali (42.7%), Lima (12.2%) y Madre de Dios (0.6%). Lima, Ica y La Libertad acumularon el 51.3% del total despachado al exterior.

REVISA AQUÍ: CCL: pymes demandan acceder a créditos más baratos

Asimismo, en abril del 2024, Asia fue el principal impulsor de puestos de trabajo en el Perú, ayudando a crear 71 mil 190, a pesar de sufrir un declive de -19%. Le siguió América del Norte con 61 mil 533 (-3.5%), Europa con 51 mil 147 (-12.5%), América Latina con 43 mil 301 (-2.8%), Oceanía con 998 (-9.6%) y África con 743 (-83.3%).

Acumulado

Los empleos asociados a las exportaciones en el primer cuatrimestre del año sumaron 1 millón 119 mil 021, experimentando un retroceso de -1.5%. Las tradicionales generaron 427 mil 213 (10.3%) y las de valor agregado 691 mil 808 (-7.6%).  En este periodo 8 sectores crearon menos puestos (pesca tradicional, hidrocarburos, confecciones, pesca y acuicultura, minería no metálica, textil, metalmecánica y maderas) y los otros 6 una mayor cantidad (minería, agricultura primaria, agroindustria, siderometalurgia, químico y varios).

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC