Alicorp duplicará producción de balanceados en Ecuador
Alicorp duplicará producción de balanceados en Ecuador

En los últimos doce meses Alicorp, compañía vinculada al Grupo Romero, ha dado dos importantes pasos para convertirse en la líder absoluta del negocio acuícola de la región. El primero, fue la construcción de su primera planta de alimentos balanceados en (inaugurada el 2013), que tiene una capacidad de producción de hasta 100.000 toneladas anuales y apunta a atender la creciente demanda del sector camaronero de ese país. Demanda que desde el 2003 y hasta el año pasado fue abastecida principalmente de su centro de producción ubicado en Trujillo.

El segundo, y más reciente, fue aprobado en febrero pasado por el directorio de la compañía: un proyecto de reorganización simple, mediante el cual Alicorp S.A.A y Molinera Inca, transfieren sus activos relacionados al negocio de nutrición animal a una nueva subsidiaria, Vitapro.

¿Qué busca está escisión y la creación de esta nueva compañía? Según, Paolo Sacchi, gerente general de Alicorp, esta decisión les permitirá darle un mayor foco a un negocio que en menos de tres años pasó de representar de 7% al 15% de sus ingresos (aproximadamente US$400 millones en ventas).

"Este proyecto permitirá dar el enfoque de integración específica que este negocio requiere pues las capacidades y la especialización son muy diferentes a las de consumo masivo y productos industriales", explicó.

En el primer trimestre del año las ventas del negocio de nutrición animal alcanzaron los S/.265 millones, un importante crecimiento de 43,8% respecto a similar periodo del 2013. El mismo que fue alentado por el buen desempeño de las ventas de alimentos para camarones en Ecuador y la de alimentos para peces en Chile, país en el que en setiembre del 2012 adquirió Salmofood.

No contento con ello, Sacchi reveló que el mes pasado, iniciaron los trabajos de ampliación de su planta de Ecuador [que se encuentra a 46 km de Guayaquil] para duplicar su capacidad instalada. Con la que pasarán de producir hasta 210, 000 toneladas al año.

“De esta forma pasaremos a abastecer buena parte de la demanda del mercado ecuatoriano. En tanto que la producción de Trujillo será destina a todo Centroamérica”, precisó Sacchi.  El ejecutivo indicó que si bien han realizado algunas exportaciones con éxito al Asia, por el momento no tienen previsto enfocarse en ese mercado, pues la prioridad para el mediano y corto plazo la tienen la región andina y Centroamérica.

Contenido sugerido

Contenido GEC