Presidenta Dina Boluarte participó en la inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao | Foto: Presidencia Perú
Presidenta Dina Boluarte participó en la inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao | Foto: Presidencia Perú
Redacción EC

La presidenta de la República, , inauguró este jueves, 20 de junio, el Muelle Bicentenario, ubicado en el .

La flamante infraestructura significa la ampliación del muelle sur del primer puerto, lo cual eleva en un 80% la capacidad de movimiento de contenedores en el terminal y consolida al Callao como el hub de comercio exterior de la costa oeste sudamericana.

REVISA AQUÍ | Retiro AFP 2024: realiza HOY jueves 20 de junio la solicitud de retiro de fondos si tu DNI termina en 3

En la ceremonia, realizada en el terminal DP World en el Callao, también participaron el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el CEO de DP World en Perú y Ecuador, Carlos Merino, y el CEO de DP World, sultán Ahmed bin Sulayem, entre otras autoridades y personalidades invitadas.

El flamante Muelle Bicentenario permitirá que el Perú reciba más de 2,7 millones de contenedores al año.

El Muelle Bicentenario que hoy inauguramos aquí en nuestro puerto del Callao, con una inversión de más de 350 millones de dólares, a cargo de la empresa DP World, es una prueba palpable de la apuesta y confianza inquebrantable que los inversionistas tienen en nuestro país”, indicó la mandataria Dina Boluarte.

SEPA MÁS | Sunat planea incorporar como contribuyentes a personas con alto flujo patrimonial y de dinero bajo seis supuestos

“Con esta obra aumentará la capacidad total del terminal portuario en un 80%, pasando de 1,5 millones de contenedores de 20 pies por año, a 2,7 millones de contenedores. Así, el puerto del Callao se convertirá en el terminal de carga de contenedores más grande de la costa oeste de Sudamérica”, añadió.

Además, detalló que en el nuevo Muelle Bicentenario, que se extiende hasta 1.050 metros, se podrá atracar y operar tres buques al mismo tiempo, lo cual marca un “salto cualitativo en materia de operatividad”.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, comentó que se debe seguir trabajando “y no bajar los brazos” para mantener en el país una política de desarrollo logístico y portuario, aeroportuario y de infraestructura.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Periodismo por la Universidad de San Martín de Porres, con más de 15 años de experiencia en medios digitales. Forma parte de El Comercio desde 2019.

Contenido sugerido

Contenido GEC