BCP: economía peruana se habría expandido 4,8% en enero
BCP: economía peruana se habría expandido 4,8% en enero

El (PBI) del Perú se expandió 3,26% durante el mes de julio, así lo informó hoy el (INEI).

El jefe del INEI, Anibal Sánchez, precisó que de esta manera la economía peruana suma 72 meses de continuo crecimiento. Asimismo, explicó que en los siete primeros meses del 2015 el avance del PBI es de 2,54%.

Sigue a Portafolio también en 

El alza del PBI de julio estuvo impulsado por cuatro sectores: agropecuario, minería e hidrocarburos, comercio y telecomunicaciones. En tanto, pesca, manufactura y construcción registraron disminución en sus niveles de producción.

POR SECTORES 
Impulsado por la mayor producción de los subsectores agrícola (4,00%) y pecuario (6,48%), el sector agropecuario creció en 4,95%.

Según detalló el INEI, se registró una mayor producción de palta (22,4%), arroz cáscara (14,9%), cacao (11,6%), maíz amiláceo (7,1%), papa (6,5%), café (5,3%) y espárrago (5,2%). 

En tanto, el crecimiento del subsector pecuario se debió a la mayor producción de ave (10,6%), huevos (5,3%), porcino (3,6%) y leche fresca (3,1%).  

Otro sector que impulsó el crecimiento de la economía fue . Con una expansión de 9,33%, por cinco meses consecutivos, el INEI destacó el crecimiento del subsector minería metálico (16,6%), que  registró una mayor extracción de cobre (32,8%), molibdeno (9,1%), plomo (8,3%), zinc (5,7%), plata (5,7%) y oro (0,7%). 

Como refirió el ente estadístico, las unidades mineras que tuvieron un mejor desempeño fueron Antamina, Toromocho, Chinalco Perú y Hudbay Perú. Sin embargo, no todo fue favorable, ya que se produjo una baja en la producción de petróleo crudo (18,5%), líquido de gas natural (17,8%) y gas natural (4,2%).

Con un crecimiento de 6,89%, el sector telecomunicaciones y otros servicios de información se sustentó en la mayor demanda de los servicios de internet y televisión por suscripción, además del aumento de servicios de telefonía, servicios informativos, exhibición y producción de películas.

Por su parte, los sectores que más cayeron fueron pesca y producción manufacturera, que se contrajo en 0,85%. En detalle, el sector pesca disminuyó su producción, en 67,6%, por la menor pesca de anchoveta,.

Con una caída de 37,5%, el sector pesca disminuyó  la captura de especie para congelado (18,0%), curado (15,6%) y enlatado (3,1%). En tanto, la captura para el consumo de estado fresco creció en 3,5%. 

Contenido sugerido

Contenido GEC