Este programa es impulsado por la Cancillería y la transnacional estadounidense Google. (Foto referencial: PhotoMIX-Company / Pixabay)
Este programa es impulsado por la Cancillería y la transnacional estadounidense Google. (Foto referencial: PhotoMIX-Company / Pixabay)
Redacción EC

La Presidente del Perú, , presidió en el Palacio de Torre Tagle, el evento de lanzamiento del programa de 5000 becas para el otorgamiento de certificados de carrera de Google.

El evento se desarrolló como parte de la iniciativa APEC Ciudadano, liderada por la Cancillería, a través de la cual se busca acercar el APEC y sus beneficios a la sociedad civil, y en el que participaron el Canciller Javier González-Olaechea Franco; el Director General de Google Perú y Chile Edgardo Frías; la Directora de Women in Tech Peru, Marcela Olivieri; entre otras altas autoridades, miembros del Cuerpo Diplomático y representantes del sector privado.

Las becas incluirán acceso a programas de formación en línea, diseñados para adquirir habilidades en áreas de economía digital con gran demanda como ciberseguridad, marketing digital, análisis de datos y comercio electrónico. Además,  de un curso de, entre otras, que generen, en las personas beneficiarias posibilidades de desarrollo profesional y empleabilidad, y con ello su inserción a la economía formal.

LEER MÁS: De Google a OpenAI: las demandas judiciales que avivan el debate sobre el futuro de los medios

Cabe precisar, que este programa es impulsado por la Cancillería y la transnacional estadounidense Google y se encuentra dirigido a personas mayores de 18 años, que residan en el Perú.

Para la selección, se priorizará el otorgamiento del 50% de estas becas a mujeres, buscando una igualdad digital en el sector, a efectos de que puedan alcanzar nuevas posiciones en sus organizaciones. Además, se priorizará a aquellas personas que pertenezcan a grupos vulnerables, así como también a personas desempleadas o con trabajos informales.

Esta iniciativa tendrá un  impacto socioeconómico positivo y constituirá un resultado tangible de la presidencia APEC Perú 2024 que, bajo el lema “Empoderar. Incluir. Crecer”, prioriza el empoderamiento de los actores económicos, con énfasis en los sectores más vulnerables como las mujeres emprendedoras, las PYME, los jóvenes, entre otros, para dotarlos de las herramientas para su inserción en la economía global.

Dina Boluarte, presidenta de la República, resaltó la labor de la Cancillería para promover iniciativas de inclusión social y económica con capacidad de transformar las vidas de los peruanos, en especial de las mujeres y de las grandes mayorías.

Contenido sugerido

Contenido GEC