Antes de la pandemia, el 45% de la población peruana se encontraba satisfecha con su situación financiera, de acuerdo al Informe de la Encuesta Nacional de capacidades Financieras de Perú 2019.
Este estudio, desarrollado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) permite identificar los cambios producidos en las capacidades financieras de los peruanos entre los años 2013 y 2019.
PARA SUSCRIPTORES: ¿Cómo las oficinas de las entidades financieras han ayudado a bancarizar el interior del país?
La encuesta incluyó información para medir el bienestar financiero de los individuos, y encontró que casi la mitad de los peruanos (45%) estaban satisfechos con su situación financiera.
Por otro lado, gran porcentaje de peruanos mencionaron no tener demasiadas deudas (66%), siendo los jóvenes entre 18 a 24 años los que manifestaron tener una menor preocupación en relación a la cantidad de deudas, en comparación con los adultos de 40 años a más (78% y 62%, respectivamente).
Además, se observó que la resiliencia financiera de los peruanos aumentó en el tiempo, ello a través de la mejora en la capacidad para poder cubrir sus gastos sin pedir prestado por más de un mes al perder su principal fuente de ingresos (pasando de 42% en el año 2013 a 63% en el año 2019).
PARA SUSCRIPTORES: ¿Por qué puede ser peligrosa la ley que fija topes a las tasas de interés?
Por otro lado, el documento muestra que existe un incremento en el porcentaje de peruanos con conocimientos y comportamientos financieros adecuados con respecto al año 2013, incrementándose en ocho puntos porcentuales en ambos casos hasta 37% y 44%, respectivamente.
Un dato no menor, es el incremento de las personas que eligieron productos financieros de manera informada. En el año 2019, el 56% de los adultos se informó al momento de adquirir un producto financiero nuevo, en comparación con el 44% en el año 2013.
Al respecto, el porcentaje de adultos que utiliza el canal virtual presentó un gran incremento (pasando de 7% a 23%); mientras, el canal telefónico, televiso o radial redujo su influencia (decreciendo de 36% a 15%).
TE PUEDE INTERESAR
- Oxígeno para el turismo: ¿qué estrategias pueden reactivar una industria que ya perdió US$11 mil millones?
- ¿Cómo van las matrículas en universidades e institutos tras la alta deserción del 2020?
- ¿Qué tan relevante es para los candidatos la reactivación de la inversión privada?
- Lima: ¿Qué departamentos prefieren las parejas o solteros millennials sin hijos?
- Sector vinos: las fórmulas que los tradicionales Tabernero y Queirolo aplicaron en pandemia
VIDEO SUGERIDO
Contenido sugerido
Contenido GEC