Empresas deberán pagar por uso de agua subterránea a fin de año
Empresas deberán pagar por uso de agua subterránea a fin de año

Unos S/.4 millones se pierden al mes por el uso irregular de las por parte de industrias, urbanizaciones y universidades, informó el presidente ejecutivo del Consejo Directivo de la (Sunass), Fernando Momiy.

Ante esta realidad, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el domingo un decreto legislativo para moniterar y gestionar este recurso con mecanismos legales que limiten su uso indiscriminado. 

Sigue a Portafolio también en 

"Por la explotación de las aguas subterráneas (que deben utilizarse en situaciones de escasez hídrica), actualmente las empresas pagan solo el 20% de la tarifa de agua aprobada e incluso otras empresas han dejado de pagar debido a sentencias del Tribunal Constitucional", agregó el titular de la cartera de Vivienda, .

Con la publicación de la norma y la emisión de su reglamento -que podría estar listo en unos 45 días- además del monto tarifario que fijaría Sunass, se pondría empezar a aplicar un valor por el uso de aguas subterráneas. "Estamos calculando que antes de fin de año estará listo todo el proceso y se empezará a aplicar la nueva tarifa a las industrias", dijo.

La norma publicada el domingo indica que las Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento (EPS) cobrará la tarifa de monitoreo y gestión de uso de las aguas subterráneas y destinarán dichos recursos a la preservación y sostenibilidad del recurso hídrico.

En tanto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) será la entidad encargada de regular el procedimiento, condiciones y requisitos que deberán cumplir las EPS para obtener el título habilitante como operador del servicio.