El Congreso podría aprobar hoy por insistencia el proyecto de ley de masificación del gas, que el Ejecutivo le remitió en noviembre de 2021. Photographer: Jimena Rodriguez Romani/Bloomberg
El Congreso podría aprobar hoy por insistencia el proyecto de ley de masificación del gas, que el Ejecutivo le remitió en noviembre de 2021. Photographer: Jimena Rodriguez Romani/Bloomberg
/ Jimena Rodriguez Romani
Juan  Saldarriaga

El tiene una última oportunidad para aprobar, hoy jueves 8 de mayo, el proyecto de, norma debatida, corregida y diferida tantas veces que ha dejado de ser prioritaria para el sector .

Pero no así para el sector construcción e infraestructura, el cual demanda su aprobación inmediata con el fin de impulsar el desarrollo de más redes de ductos.

MIRA: Petro-Perú ya no operará lotes petroleros: Gobierno vira hacia la inversión privada

Esto, debido a que la infraestructura “no solo está comprometida en la construcción de puentes y carreteras, sino también en el tendido de ductos de gas natural”, apunta Cesar Candela, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), gremio que agrupa a cerca de 50 empresas nacionales y extranjeras.

“Todo suma en este esfuerzo porque, según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), tenemos un déficit de US$363 mil millones por cubrir al 2038″, señala el experto en contratación pública,

En ese sentido, Candela urge al Congreso que no alargue más la aprobación del proyecto de ley, toda vez que este ya ha sido votado favorablemente por el Pleno en tres oportunidades anteriores y por amplia mayoría”.

Sin embargo, refiere que el proyecto sigue sin ser aprobado debido a que el Ejecutivo lo ha devuelto todas las veces con sendas observaciones.

La masificación del gas natural dinamizará el desarrollo de redes de gas natural, y eso significa más trabajo para las empresas constructoras. (Foto: GEC)
La masificación del gas natural dinamizará el desarrollo de redes de gas natural, y eso significa más trabajo para las empresas constructoras. (Foto: GEC)
/ PERU21

Lo que corresponde ahora, anota Candela, es que el Pleno apruebe el dictamen final ‘por insistencia’, como corresponde de acuerdo al Reglamento del Congreso, tras la suspensión de la votación solicitada por el congresista Eduardo Salhuana (APP) el pasado 2 de mayo.

O eso, o que el proyecto no se vea y siga paralizado.

A entender del especialista, el resultado de la votación dependerá del proceder de la bancada de APP, la cual anteriormente había votado a favor de la norma, pero que “ahora, sin explicación alguna valida, está dando marcha atrás”.

TARIFA NIVELADA

Para la SNCI es importante la aprobación del proyecto en su versión definitiva (dictamen final), la cual restringe el alcance de la tarifa nivelada, punto neurálgico del proyecto de ley, a los usuarios con consumos de hasta 50 mil m3 por mes de gas natural, es decir, a los hogares y pequeños negocios.

Esto, en oposición a lo planteado por el Ejecutivo, proponente de la norma, que recomienda aplicar la tarifa nivelada a todos los usuarios regulados del servicio de distribución (con consumos de hasta 900 mil m3 por mes de gas natural).

De acuerdo a la SNCI, la modificación del dictamen en estos términos ocasionará que los fondos del FISE – dedicados a la construcción de redes – se destinen “a cubrir cuentas a favor de las grandes industrias que no requieren ser subsidiadas”.

El Minem y el poder Ejecutivo apoyan la tarifa nivelada para todos los usuarios regulados (con consumos de hasta 900 mil m3/mes) para garantizar la sostenibilidad de las concesiones de gas natural. Foto: gob.pe
El Minem y el poder Ejecutivo apoyan la tarifa nivelada para todos los usuarios regulados (con consumos de hasta 900 mil m3/mes) para garantizar la sostenibilidad de las concesiones de gas natural. Foto: gob.pe

Y a favor también de los concesionarios de gas natural que verán, así, aumentar sus ganancias a costa del FISE, agrega.

El tema de fondo es que el dictamen final que se votará este jueves facilitará el acceso de más compañías de construcción, sin intermediación de los concesionarios de gas natural”, manifiesta.

Contenido sugerido

Contenido GEC