La infraestructura vial, que consta de una pista de concreto, tiene dos carriles en ambos sentidos y recorre los distritos de Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo. (Difusión)
La infraestructura vial, que consta de una pista de concreto, tiene dos carriles en ambos sentidos y recorre los distritos de Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo. (Difusión)
Redacción EC

El ministro de , Carlos Oliva, destacó que el primer grupo de 52 grandes proyectos enmarcados en el , "mejorarán la competitividad del país".

“Este plan busca cerrar la gran brecha de infraestructura que tenemos. Hemos identificado un primer grupo de 52 grandes proyectos que son sumamente necesarios para mejorar la competitividad del país”, manifestó el ministro.

► 
► 

En tal sentido, expresó que no se trata solo de una lista de proyectos, sino de "un plan articulado que generará un clima positivo para la inversión".

“Además, es una señal positiva para el sector privado, al cual le da predictibilidad. Queremos crear este clima positivo para la inversión a través de una serie de medidas, y creemos que será bien recibida por la población en general, y los empresarios en particular”, afirmó a la agencia Andina.

Oliva recordó que en julio del año pasado el Gobierno pre publicó la Política Nacional de Competitividad y Productividad, que fue aprobada a finales del 2018.

“En julio último se aprobó finalmente este plan, luego de una decena de reuniones con distintos actores del sector privado, la academia y los sindicatos, y hemos identificado un primer grupo de 84 medidas, algunas de las cuales ya están siendo implementadas y otras que serán implementadas en las próximas semanas”, finalizó. 

El ministro destacó que ambos planes buscan elevar el producto bruto interno (PBI) potencial del Perú.

"A lo que apunta es aumentar el PBI potencial que actualmente está en 3,5% y la idea es aumentarlo en un punto más en los próximos tres o cuatro años”.

Contenido sugerido

Contenido GEC