Los grandes retos económicos que enfrenta la región Lambayeque
Los grandes retos económicos que enfrenta la región Lambayeque

Hace unos meses  se convirtió en la primera región en desplegar internet de alta de velocidad. Hoy, su gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, adelantó que están trabajando una cartera de cinco proyectos orientados a impulsar el desarrollo de la región.

“El presupuesto que el Estado está designando a los gobiernos locales es demasiado pequeño. Solo el 15% es para proyectos de inversión o gastos de capital. De estos S/110 millones, S/30 millones se van para el mantenimiento de los dos megaproyectos que tiene Lambayeque, que es Olmos y Tinajones. Entonces solamente nos queda un aproximado de S/80 millones para obras de ejecución. Por eso se impulsan estos proyectos”, señaló en conversación con El Comercio.

Uno de estos proyectos ya captó el interés de una iniciativa privada. Se trata del Terminal Marítimo de Puerto Eten, que tiene un presupuesto aproximado de US$600 millones.  “Tenemos un consorcio italiano-colombiano interesado. Hay otras empresas que también quieren participar”, detalló.

Los otros proyectos que impulsa el Gobierno Regional son: la segunda etapa de irrigación de Olmos,  cuyo costo ascendería a US$800 millones; el plan hidráulico regional de Lambayeque, que contempla la construcción de dos represas (La Montería y Sicán), donde se invertirán cerca de US$ 650 millones; el  plan vial regional, cuyo costo se calcula en S/1.000 millones; y una iniciativa de vivienda social, que proyecta construir 2.700 viviendas sociales.

“No estamos pidiendo plata, solo estamos pidiendo el apoyo político para que no se entrampe la gestión por la burocracia de los funcionarios públicos de algunos ministerios o de  algunas instituciones”. dijo.

Tras invertir más de US$50 millones en el plan de conectividad regional tecnológica, el gobernador indicó que el compromiso de Lambayeque no solo se orienta a mayor antenas y redes tecnológicas, sino también a desarrollar “una nueva inclusión social tecnológica”.

“Tenemos un compromiso con los gerentes de salud, de educación, para que estas pistas tecnológicas se le dé el uso necesario y puedan ayudar a mejorar el tema de salud y a través de  videocámaras se pueda apoyar a los centros de salud más alejados. Estamos trabajando en esa capacitación”, agregó. Además destacó que se está invirtiendo en turismo  y en la recuperación de algunos centros arqueológicos. Este año se está invirtiendo S/4 millones para poner en valor dichos centros.

CAPACIDAD DE GASTO
Tras ser destacada como una de las regiones con mayor ejecución del gasto, en lo que corresponde a inversión pública, el Gobierno Regional de Lambayeque aspira terminar este año con un nivel de ejecución de 95%.  En opinión de Acuña, los gobiernos locales y regionales sí tienen capacidad de gasto, el problema que presentan es que no siempre pueden levantar las observaciones de las entidades encargadas.  “Un proceso de una concesión demora en plazos normales 535 días, pero si hay demoras se puede tardar dos años ”

Por tal razón, demandó que el presupuesto para los gobiernos regionales sean transferidos  a inicios de año. “Esto ayudaría a que gobierno regional tenga más  oportunidad de poder  levantar las observaciones de algunos proyectos, concluir algunos proyectos que están en determinados ministerios. Eso te ayuda a tener una mejor ejecución”, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC